Diario de León

El TSJ detecta fallos técnicos en la ley integral de violencia de género

La presidenta de la Sala de lo Contencioso del TSJ, María Luisa Segoviano, estuvo en las Cortes

La presidenta de la Sala de lo Contencioso del TSJ, María Luisa Segoviano, estuvo en las Cortes

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

La presidenta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCyL), María Luisa Segoviano, destacó que «se han detectado fallos técnicos» en la Ley Integral de Violencia de Género en relación a la aplicación de los derechos laborales que contempla para las personas maltratadas. «Hay resquicios que han quedado sin modificar», agregó, aunque reconoció que aún no han desarrollado ningún procedimiento en esta materia en la comunidad. Segoviano, que compareció en la Ponencia sobre Violencia de Género de las Cortes regionales, explicó que la normativa reconoce el derecho a la reordenación del tiempo de trabajo y de la jornada laboral, suspender la relación laboral o extinguirla, para hacer efectiva la orden de protección que dicte el juez. Así, prosiguió, en el caso del despido de una mujer por causa de su maltrato, no se modificó el Estatuto de los Trabajadores para su declaración inmediata como nulo, ni la Ley de Procedimiento Laboral hace mención a este caso. Aún así, comentó que podría tener una fácil resolución a nivel judicial al considerar este despido como «discriminatorio en razón del sexo». Junto a esto, aclaró que la falta al trabajo de una mujer maltratada «estará justificada» siempre que lo acrediten los servicios sociales, y se considerará baja por incapacidad temporal. Sin embargo, en este aspecto está pendiente de aclaración quién tendrá que hacerse cargo de los costes de esa baja. En este contexto, también sugirió que si una mujer maltratada se acoge a una jornada reducida, se compense esa merma de ingresos otorgándola una prestación por desempleo parcial.

tracking