Diario de León

El PSOE insiste en que la comunidad puede convertirse en una reserva estratégica de azúcar

Valín vaticina el cierre de hasta tres azucareras antes del 2009

El consejero instó al Gobierno a poner en marcha importantes ayudas que permitan salvar la producción

Publicado por
Rosa Masegosa - redacción
León

Creado:

Actualizado:

La simple aplicación de la reforma de la OCM del azúcar supondrá un recorte del 40% en la renta agraria del conjunto de Castilla y León, lo que conllevará el abandono de 5.000 de las más de 12.000 personas que dependen directamente de este cultivo, según explicó ayer en las Cortes el consejero de Agricultura, José Valín. Es más, de no ponerse en marcha importantes ayudas adicionales, la reforma tendrá como consecuencia el abandono del 50% de la producción y el cierre de hasta tres azucareras de la comunidad en un plazo corto de tiempo que él fijo en unos tres-cuatro años. Para evitarlo, Valín instó al Gobierno a poner en marcha un fuerte paquete de medidas al margen de la propia OCM, entre las que se incluiría la potenciación de las ayudas agroambientales y medidas relacionadas con los biocarburantes, así como un plan de desarrollo rural para las zonas afectadas por los posibles cierres y abandonos de la producción. Todas estas medidas, que deberán ser «generosas», tendrían que plantearse rápidamente, es decir, antes de junio del año que viene, con objeto de minorizar las negativas consecuencias de la reforma. Según afirmó Valín, la reforma es especialmente «dura y perversa» en sus dos primeros años de aplicación, ya que algunas de las medidas compensatorias que incluye tienen un fuerte carácter disuasorio de la producción y de la transformación. En cuanto al hecho de que en algunas zonas, como León, esta reforma no fuera tan devastadora, Valín recordó que si bien existen menores costes de producción, no se trata de la provincia con mayores rendimientos, por lo que también necesitará de fuertes apoyos por parte de las administraciones. Menos catastrofismo Por su parte, el grupo parlamentario socialista tachó de catastrofista la visión del consejero de Agricultura y le instó a trabajar por que el abandono de la actividad que pueda llegar a producirse sea el menor posible. En este sentido, el procurador socialista Manuel Fuentes recordó que el impacto de la reforma será mucho mayor en otras comunidades autónomas, mientras que Castilla y León puede llegar a convertirse en la reserva azucarera de España. Igualmente, el procurador de la UPL, Joaquín Otero, instó a los dos partidos mayoritarios a abandonar sus diferencias sobre la opinión que les merece la reforma y ponerse a mirar al futuro. Por último, el procurador José María Rodríguez de Francisco afirmó que «el futuro se plantea chungo», por lo que exigió un mayor consenso a PP y PSOE.

tracking