Diario de León

La consejera estima que las acciones ahorrarán 234 millones a los hogares de la comunidad

La Junta regula con una ley sus medidas de apoyo a las familias

Se establece una ayuda anual por hijo a partir del cuarto a familias numerosas

La consejera de Familia, Rosa Valdeón, durante la rueda de prensa de ayer

La consejera de Familia, Rosa Valdeón, durante la rueda de prensa de ayer

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

Las 666.835 familias de Castilla y León se ahorrarán alrededor de 234 millones de euros al año gracias a las medidas contempladas en la normativa que regula los apoyos que reciben por parte de la Administración regional, que ayer aprobó el Consejo de Gobierno de Castilla y León. La Ley de Medidas de Apoyo a las Familia contempla deducciones fiscales para los núcleos familiares por 140 millones de euros (100 más si se tiene en cuenta la supresión del Impuesto de Sucesiones), a las que se suman subvenciones y servicios por 91 millones, y exenciones y bonificaciones en precios públicos por 3,7. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rosa Valdeón, explicó que se trata de una ley «de futuro» y «práctica», que «otorga derechos efectivos», tiene un «gran impacto» y permitirá hacer de Castilla y León «una Comunidad más dinámica». «Esta ley supone la consolidación de Castilla y León como una de las Comunidades (la cuarta) que más apoya a las familias», dijo, para agregar que «sólo Cataluña ha impulsado una norma de similar naturaleza durante la legislatura anterior». La consejera precisó que la normativa establece cuatro modalidades nuevas de ayuda, entre las que resaltó una subvención anual directa para las familias numerosas por cada hijo menor de 18 años a partir del cuarto, que podría superar los 300 euros, dependiendo de las condiciones de cada beneficiario. Asimismo, la Junta financiará los gastos derivados de los procesos de adopción internacional, apoyará a las empresas que faciliten la conciliación a través de la flexibilización de la jornada, y ayudará a las familias con parto múltiple (entre 300 y 320 al año) o adopción simultánea durante los dos años siguientes a la prestación por nacimiento o adopción. Valdeón comentó que la normativa contempla una especial protección para los miembros más vulnerables de las familias, y prevé, por ejemplo, la atención a los que padezcan enfermedades que les impidan asistir a la escuela. Asimismo, se otorga gran consideración a las familias con necesidades o situaciones especiales como las de inmigrantes, las del ámbito rural y las numerosas, monoparentales o con parto múltiple o adopción simultánea.

tracking