Diario de León

Los facultativos denuncian que la profesión pasa por una «situación alarmante» en la comunidad

Más de un tercio de los médicos formados en León emigra a Madrid

De las 160 plazas ofertadas este año para médicos de familia 50 se quedaron sin cubrir

Los expertos señalan que son necesarios mil médicos más, junto a los 2.400 que hay en la actualidad

Los expertos señalan que son necesarios mil médicos más, junto a los 2.400 que hay en la actualidad

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

El 40% de los médicos de familia que finalizó su residencia este año en Castilla y León se marchó a trabajar fuera, lo que supone un 8 % más que en el 2005. En concreto, de los 156 residentes que acabaron su formación, 61 buscaron trabajo en otra autonomía, a lo que se une que de las aproximadamente 160 plazas ofertadas para esta especialidad unas 50 se quedaron sin cubrir, según denunció ayer el presidente de la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (SocalemFYC), Miguel Ángel Díaz García. Por lo que respecta a los datos por provincias, en el área de León más de la mitad, el 63,16% de sus residentes se quedó en la región (12) y el resto, 36,84% (siete) emigró. Mientras que Segovia, con un 88,9% , encabezó la lista de residentes que finalizaron sus estudios y se marcharon fuera. En segundo lugar por emigración se situó Soria, con un porcentaje del 66,67%. En el área de la localidad leonesa de Ponferrada, de los diez residentes, el 50% optó por marcharse fuera. Sólo cinco se quedaron en la Comunidad, el 20% en atención primaria y el 30%, en los servicios de urgencias hospitalarias. En cuanto a los lugares a los que se marcharon los profesionales formados en la región, Madrid fue la Comunidad Autónoma que mayor cifra absorbió, el 42,62% de los 61 que se fueron, es decir, el 21,31%. En el 2005, Andalucía se situó a la cabeza, según el estudio elaborado por la sociedad científica. A juicio de la organización, estos datos ponen de manifiesto la «situación alarmante» por la que atraviesa la profesión, integrada por un colectivo de unos cincuenta años de media de edad, lo que provocará que en el plazo de diez o quince años la mitad de la plantilla se jubile. «No sólo los especialistas no aumentan, sino que además no está garantizado su recambio», añadió Díaz, para quien se está «pagando varios años de políticas de recursos humanos erráticas y nada favorecedoras», esgrimió. A esta situación se suma, continuó, que de los 90 médicos de familia que accedieron al sistema sanitario de Castilla y León el 46,67% suscribió un contrato de sustitución y el 27,78, en el área de urgencias hospitalarias, frente a los datos del 62,03 y del 16,66% de hace dos años, respectivamente. Esta reducción en los contratos para sustituciones se debe a la aparición de la figura de guardia que, a juicio del presidente de la SocalemFYC, no implica una respuesta al problema de la fuga ni al déficit de profesionales, teniendo en cuenta que son «contratos eventuales según cada gerencia», de entre cuatro y seis meses, añadió.

tracking