Diario de León

También se abrirán líneas de colaboración con otras autonomías con intereses comunes

La Junta reforzará durante el 2008 las relaciones con las comunidades vecinas

La institución autonómica firmará nuevos convenios o renovará los ya existentes

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León reforzará durante este año la cooperación con las nueve comunidades autónomas limítrofes con las que firmará nuevos convenios o renovará los ya existentes y abrirá también «puntos» de colaboración con otras comunidades, que sin ser vecinas, tengan proyectos en común con la comunidad autónoma. El Gobierno de la comunidad tiene «la intención» de cerrar o renovar acuerdos con las comunidades vecinas antes de que termine el 2008, según declaró el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, a la agencia Ical. Durante este año se materializarán acuerdos con las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura que se centrarán, entre otras cuestiones, en la mejora de las comunicaciones viarias y de las prestaciones de servicios en las localidades próximas a los límites territoriales. Sin embargo, el consejero avanzó que no se cerrarán sólo a las comunidades limítrofes, sino que se abrirán a otras comunidades con las que existan «puntos en común» para el intercambio de proyectos en áreas industriales o turísticas entre otras. El impulso de la cooperación con las comunidades autónomas, con especial atención de las vecinas, es uno de los objetivos de legislatura de la Junta de Castilla y León puesto que se comparten «intereses similares» en la prestación de los servicios públicos esenciales en las zonas limítrofes. De ahí que entre los proyectos de la Consejería de la Presidencia este la celebración de Cumbres Autonómicas que culminen en la firma de acuerdos. Según la Junta de Castilla y León comparte con Galicia, Asturias y Cantabria intereses similares en las políticas de desarrollo del Cuadrante Noroeste, con el País Vasco la conexión de España y Francia mediante la alta velocidad, con Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha la exploración de recursos naturales comunes con Cantabria, País Vasco, La Rioja, Aragón y Cataluña la mejor gestión de la Cuenca del Ebro y con Galicia, Extremadura y Andalucía políticas de cooperación transfronteriza con Portugal. Ni se para ni se ralentiza La creación con «éxito» de la Marca de Castilla y León, la difusión del Estatuto de Autonomía o los programas Proximidad y Embajadores también se encuentran entre los proyectos de la Consejería y del gobierno autonómico, que «ni va a parar ni va a ralentizar su trabajo» por la campaña electoral de los próximos comicios generales del 9 de marzo, afirmó De Santiago-Juárez. En los primeros 20 días de este mes se constituirá el Comité Asesor Externo de la Marca Castilla y León, que estará formado por «líderes sociales y económicos», una vez que ya están en marcha el Comité Asesor Interno, compuesto por 18 altos cargos de la Administración regional, y el Laboratorio. Estos órganos aportarán sus ideas para que la Marca de la Comunidad se apruebe con el mayor consenso.

tracking