Diario de León

El consejero de Educación destaca «el esfuerzo de la Junta para llevar la escuela al ámbito rural»

Mateos señala que la unión de padres y educadores es «clave» para la enseñanza

Juan José Mateos participa en las jornadas sobre la escuela rural que se celebran en Valladolid

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

El consejero de Educación de la Junta, Juan José Mateos, señaló ayer que la «unión» en el ámbito de los colegios de los padres y los educadores es un elemento «clave» para al enseñanza en la comunidad, ya que según explicó, es «esencial» para la formación de los niños que la educación «sea un todo continuo en casa, la escuela y en la calle». Mateos, que asistió a la inauguración de las Jornadas sobre la Escuela Rural en Castilla y León en Carpio (Valladolid), consideró «necesario» que la formación «en casa continúe en el colegio, luego en la calle y en definitiva entre la ciudadanía». «Si se producen elementos estancos en los que la familia vaya por un lado y el colegio por otro lo que sucede es que la educación es poco efectiva», comentó el consejero, quien destacó por ello la colaboración entre las asociaciones de madres y padres y los educadores. Juan José Mateos agradeció a la Asociación de Ampas Rurales (Confarcale) que desarrollen esta jornada anual que permite «estrechar» la relación entre la Consejería de Educación y la propia Asociación. Por otro lado, el consejero de subrayó el «esfuerzo» desarrollado por Castilla y León «en relación a la escolarización rural». «Somos ejemplares. Muchas veces oyes cosas que, además de no ser ciertas, están lejos de la realidad», sostuvo Mateos, quien resaltó al respecto que la Junta «mantenga escuelas abiertas con cuatro niños, que todos los colegios tengan ordenadores con el que pueden acceder a Internet, o la importancia en la formación del profesorado». Críticas socialistas En este sentido, lamentó las críticas del PSOE sobre la polémica de la eliminación de los Centros de Formación e Innovación Educativos (Cfies). Mateos respondió a los socialistas que «se han quitado algunos que estaban en el medio rural para impulsar la formación del profesorado desde la propia escuela». «Esos Cfies tenían poca actividad y representaban ya muy poco en el plano escolar. El cambio consiste en que los propios maestros serán protagonistas de la formación en sus propias aulas, paso que ya dan en Europa», aseguró el consejero. En la actualidad, la Junta pasará de 32 a 16 Cfies en la comunidad, si bien sumará otros tres de carácter regional en Valladolid, Palencia y Soria. El consejero hizo especial hincapié en el cierre del Cfie de Medina del Campo, por la cercanía con la localidad de Carpio y destacó que se utilizará «para hacer cosas diferentes». «Tanto en Medina como en otros Cfies se aprovechará la inversión realizada», señaló. «Si la familia va por un lado y el colegio por otro lo que sucede es que la educación es poco efectiva» JUAN JOSÉ MATEOS Consejero de Educación

tracking