Diario de León

Un informe de la Fundación Española de la Lengua señala que ha aportado el 0,12% del PIB del 2007

La enseñanza del español genera en la autonomía un negocio de 60 millones

Los ingresos generados superan los más de 1.400 millones, según Daniel Movilla

José Blanco con Óscar López, ayer en un acto en Segovia

José Blanco con Óscar López, ayer en un acto en Segovia

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

La enseñanza del español supuso en el año 2007 el 0,12% del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico, con un volumen de negocio cercano a los 60 millones de euros, frente al 0,03% del conjunto del país y unos ingresos cifrados en 925 millones de euros, según se desprende del informe «El español como recurso económico de Castilla y León» elaborado por la Fundación Española de la Lengua y que explicó su presidente, Daniel Movilla. Este sector supone para Inglaterra un negocio de 2.772,5 millones de euros, lo que representa un uno por ciento de su PIB. El informe compara, además, el número de personas que hablan español -400 millones en 22 países- y el inglés -350 en once países-. En cuanto a las personas que hablan español como segunda lengua en el mundo la cifra es de 25 millones, frente a los 400 que lo hacen en inglés. Además, en el mundo hay 17 millones de estudiantes de español, frente a los 800 del inglés. Alrededor de 150.000 estudiantes de español se preparan en España, con un 23% en Castilla y León, 34.500, de los que un 73% acude a Salamanca, un 12%, a Valladolid, y un 15% al resto de provincias de la comunidad. Por su parte, los 900 millones que estudian inglés como segundo idioma en Estados Unidos y Reino Unido, generan un negocio anual cercano a los 8.000 millones de euros. En lo que se refiere a la distribución por comunidades autónomas de los estudiantes de español, en primer lugar se sitúa Andalucía, con un 28% del total de alumnos extranjeros; seguido de Castilla y León, con un porcentaje del 23%; la Comunidad de Madrid (15%); Cataluña (12%), si bien este porcentaje corresponde en su totalidad a la provincia de Barcelona; la Comunidad Valenciana (7%) y el resto de España acapara el 15% restante. Escaso conocimiento Según señaló Movilla a Ical, en alusión a un análisis Dafo del sector del español en Castilla y León, hay «escaso conocimiento» de la marca Castilla y León en el extranjero, al tiempo que subrayó que hay una «dura» competencia entre los centros, existen demasiados contratos temporales y una «limitada» valoración profesional, así como varias «deficiencias» en todas las áreas y en los servicios complementarios, así como una «inmadurez general» en el sector. En cuanto a las amenazas que sufre Castilla y León en esta materia, situó la competencia con otras comunidades autónomas, así como con América Latina, y la «fuerte» dependencia de la coyuntura internacional. Entre las fortalezas situó el hecho de que en la comunidad naciera el español, la calidad académica reconocida a nivel internacional, los centros de enseñanza con oferta consolidada, la seguridad ciudadana y el conocimiento de la marca Salamanca.

tracking