Diario de León

El PSOE exige las autorizaciones y Villanueva insiste en que no hay altos cargos implicados

El secretario territorial de Zamora, expedientado por la trama solar

No hay indicios de irregularidades en la actuación del jefe del Servicio de Tesorería de Hacienda

Tomás Villanueva, en un momento de su comparecencia de ayer en el Pleno de las Cortes

Tomás Villanueva, en un momento de su comparecencia de ayer en el Pleno de las Cortes

Publicado por
Beatriz S. Olandía - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

A pesar de que el orden del día del Pleno celebrado ayer en las Cortes autonómicas recogía un total de tres preguntas referentes a la trama solar, pocos datos nuevos salieron a la luz tras las intervenciones del Consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva. Parte de culpa la tuvo la ausencia del presidente Herrera, que se encontraba en el funeral por Juan Manuel Reol Tejada -primer presidente del Consejo General de Castilla y León-, por lo que Francisco Ramos no pudo preguntarle sobre el caso de los huertos solares. Sin embargo, el resto de preguntas corrió casi la misma suerte, a pesar de haber sido formuladas. La única novedad que se desprendió de las palabras de Villanueva fue la resolución de dos de las informaciones reservadas que se estaban llevando a cabo en la Junta de Castilla y León. Así, el consejero confirmó que se ha abierto ya un expediente disciplinario al secretario territorial de Zamora, Manuel Méndez, «por existir indicios de incompatibilidades en sus actividades». Por otra parte, en el caso del jefe del Servicio de Tesorería de la Consejería de Hacienda, Manuel Ballesteros, la información reservada ha demostrado la inexistencia de incompatibilidades. Además, confirmó que «a día de hoy no hay ningún alto cargo implicado». Villanueva respondía así al procurador socialista Fernando Benito, quien le interrogó por las nuevas informaciones sobre el caso de las que disponía el ejecutivo. Benito puso en duda que la Junta haya examinado los 6.786 expedientes de concesiones, mientras que el consejero pidió que no se dude de la actuación de todos los funcionarios. Por otra parte, el socialista recordó las declaraciones de Villanueva en la comisión del pasado 2 de septiembre, en las que aseguraba que «un informe de la Comisión Nacional de Energía definía a Castilla y León como la comunidad autónoma que mejor está aplicando la normativa» en este tipo de instalaciones. Sin embargo, Benito confirmó que tal documento no recoge esas impresiones sino que, al contrario, dice que «los procedimientos en Castilla y León no tienen regulación legal». Pero no era la primera vez que Villanueva tenía que levantarse de su escaño para responder a cuestiones sobre la trama solar. Ana María Redondo le había pedido con anterioridad que explicara a la Cámara las medidas adoptadas desde la Junta para evitar futuras irregularidades, y pidió «la publicación del listado de licencias tramitadas y ejercer más control sobre la posible especulación de la venta de licencias», que Redondo cifró en 40.000 euros en el mercado. La socialista acusó además a la Junta de querer utilizar el «rodillo de la mayoría absoluta» para minimizar el escándalo. «Hasta donde este gobierno sabe, no hay ningún alto cargo implicado» TOMÁS VILLANUEVA Consejero de Economía «La Junta usa el rodillo de la mayoría para minimizar el escándalo» ANA REDONDO Procuradora socialista

tracking