Diario de León

Casi 50.000 castellanos y leoneses han solicitado ya ayudas a la Dependencia

La comunidad ha reconocido prestaciones a 33.120 personas, cuyo perfil responde al de una mujer de ochenta años en adelante

Una mujer necesita ayuda para defenderse en su rutina diaria.

Una mujer necesita ayuda para defenderse en su rutina diaria.

Publicado por
efe | valladolid

Creado:

Actualizado:

47.951 castellanos y leoneses han solicitado algún servicio o ayuda del Sistema de Atención a la Dependencia. Suponen el 5,21% de la cifra estatal, 900.000.

De ellos, 33.120 en Castilla y León (621.336 en España) tienen reconocidas prestaciones y su perfil responde de forma mayoritaria al de una mujer de 80 años en adelante.

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), a fecha 1 de julio del 2009, ha registrado 913.723 solicitudes, de las cuales un 66% ha correspondido a mujeres y el 34% restante a hombres.

Según los últimos datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), las comunidades autónomas donde se han presentado un mayor número de solicitudes son Andalucía, con un 30,65% del conjunto nacional, seguida de Cataluña, con un 15,15%, y el País Vasco, con un 7,30% del total.

Hasta el momento, el número de beneficiarios reconocidos por las autonomías para acogerse a algún tipo de ayuda prevista en el SAAD, se eleva a 621.336, el 77,33% de las 803.479 valoraciones realizadas.

Un 50,13% de las valoraciones se han referido a ciudadanos de Grado III y un 27,20% han afectado a personas de Grado II, de acuerdo con la clasificación fijada en la Ley de Dependencia.

La norma establece tres grados de dependencia: Grado I (moderada), cuando la persona necesita ayuda para desarrollar actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día; Grado II (severa), cuando precisa ayuda dos o tres veces al día, pero no presencia permanente de un cuidador; y Grado III (gran dependencia), cuando requiere la presencia continua de otra persona por su total pérdida de autonomía.

Las comunidades han emitido 402.805 dictámenes de Grado III, 218.531 de Grado II, 126.670 de Grado I y 55.473 sin grado.

Por edad, el 51,32% de los solicitantes tiene 80 años y más y el 26,23%, entre 65 y 79 años, que en total suman 708.635 peticiones.

Por edades, los ciudadanos solicitantes han sido: de 55 a 64 años, 5,45%; de 46 a 54 años, 3,75%; de 31 a 45 años, 5,29%; de 19 a 30 años, 2,72%; de 3 a 18 años , 2,78%; de cero a tres años, 0,33%; y en un 2,11% de los casos la edad está sin especificar.

Entre las prestaciones reconocidas hasta el pasado 1 de julio, 1.876 están destinadas a la prevención de la dependencia y a la promoción de la autonomía personal, 23.395 son de teleasistencia, 40.620 corresponden a ayudas a domicilio, 20.920 son plazas en centros de día o de noche y 77.868 de atención residencial.

El Sistema de Atención a la Dependencia también ha reconocido 25.484 prestaciones vinculadas al servicio, que se conceden únicamente cuando no es posible el acceso a un servicio público o concertado de atención o cuidado.

Otras 202.147 ayudas se destinan a cuidados familiares -”cuando el beneficiario es atendido por su familia en su propio domicilio-” y 601 para asistencia personal -”que pretenden contribuir a la contratación de una asistencia personal durante un número de horas-”.

tracking