Diario de León

El PSOE exige un órgano de gobierno para planificar el desarrollo rural

Los socialistas pretenden que los protagonistas del diseño y la gestión de los planes de cada zona sean los ayuntamientos y no las diputaciones

Manuel Fuentes, en primer plano, responsable de Desarrollo Rural del PSOE, en foto de archivo.

Manuel Fuentes, en primer plano, responsable de Desarrollo Rural del PSOE, en foto de archivo.

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

El Partido Socialista de Castilla y León propone la creación de un órgano de gobernanza en cada una de las 20 zonas rurales de las provincias de la comunidad pactadas y seleccionadas por el Gobierno central y la Junta para la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que se encuentra en periodo de información pública hasta el próximo 7 de diciembre, y es el principal instrumento para la puesta en marcha de la ley, que prevé una inversión total en España de 2.580 millones.

Ésta es una de las alegaciones que formulará el PSCyL-PSOE al Programa que ha presentado el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, cuyo documento registrará este miércoles en la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, que ha sido elaborado junto a responsables y grupos de desarrollo rural de las nueve provincias, según avanzó el secretario autonómico de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Fuentes.

Los socialistas plantean que este órgano de gobierno sea el encargado de diseñar, planificar y gestionar los planes de zona, que, según la normativa, son los instrumentos de gestión que se elaborarán para atender de manera sistemática, específica y personalizada las necesidades de cada territorio. «No queremos que haya ningún manejo externo a las zonas», argumentó Fuentes, para quien ese órgano, con la configuración que se decida, será el que gestione el dinero que para cada zona llegue de los Ejecutivos central y autonómico.

Ayuntamientos. Con la petición de este órgano, los socialistas quieren que los protagonistas de este programa sean los ayuntamientos y no las diputaciones, advirtió el secretario autonómico de esta materia, quien subrayó que el sistema de gobierno para cada zona será acordado por la Junta de Castilla y León. En ese instrumento de planificación, Fuentes sostuvo que deben estar las organizaciones agrarias, las agrupaciones de mujeres rurales, los grupos de acción local y los sindicatos de clase.

En otra de las alegaciones, reclaman la inclusión de dos nuevas zonas entre las 20 que ya han pactado la Junta de Castilla y León y el Gobierno central para la aplicación del programa. Se trata de La Cepeda, en León, y la Moraña, en Ávila, y Santa María la Real de Nieva, en Segovia, que se agruparía en una única zona. También solicitan que el dinero «se oriente» a las zonas rurales prioritarias. «La Junta ha hecho un trabajo aceptable, pero es mejorable», resumió el también portavoz de Agricultura y Ganadería en las Cortes.

tracking