Diario de León

Breves

Granado: «La Seguridad Social cerrará el año con superávit de 8.000 millones»

El secretario de Estado del área afirma que la salud del sistema es «bastante buena» pese a ser éste un año de «difícil crisis económica»

Octavio Granado, en primer plano, inaugura la nueva sede de la Seguridad Social en Burgos.

Octavio Granado, en primer plano, inaugura la nueva sede de la Seguridad Social en Burgos.

Publicado por
ical | burgos

Creado:

Actualizado:

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, aseguró ayer en Burgos que se cerrará el año con cerca de 8.000 millones de euros de superávit en la Seguridad Social y que será el único sistema de Europa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que va a cumplir sus previsiones presupuestarias.

De esta forma, Granado, que inauguró la nueva sede de la Tesorería de la Seguridad Social, subrayó que se va a cerrar el año con un superávit «muy similar» al incluido en el proyecto de presupuestos que luego fue aprobado por las Cortes. Asimismo, resaltó: «Eso en un año de difícil crisis económica».

Por ello, afirmó que la salud del sistema de la Seguridad Social es «bastante buena». «Es una salud envidiable en el corto plazo, lo cuál no quiere decir que para que la salud del sistema siga siendo tan buena dentro de veinte años no sea preciso realizar reformas».

También destacó que los datos de afiliación a la Seguridad Social son «mucho más amables» de los que había a principios de año y a finales del 2008, aunque prefirió no avanzar los resultados del mes de noviembre «por discreción razonable», ya que se presentan el próximo día 2 de diciembre.

Mejora notable «Desde que el mes de abril de este año, en el que llegamos al final del vértice, pasamos el peor momento, ya que estábamos en el epicentro de la crisis; luego los datos de la Seguridad Social han mejorado notablemente en los indicadores precedentes, por lo que ahora estamos en una cierta meseta, aunque no estamos en creación de empleo», concluyó.

Además se mostró partidario de compatibilizar el uso residencial con dotación social en el solar que quedará cuando se demuela el Hospital General Yagüe de Burgos, cuando esté operativo el nuevo complejo hospitalario que se construye en este momento.

El destino de este solar, que ocupará un gran espacio público de 10.000 metros cuadrados de zonas verdes, espacio dotacional y 130 pisos, está por definir y serán las administraciones implicadas las que lo determinen, una vez se resuelva la permuta ofrecida por la Seguridad Social (actual propietaria) a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Burgos.

En este sentido, Granado reconoció que le gustaría que fuera posible compatibilizar este uso residencial con algún tipo de equipamiento para los burgaleses y destacó que «en estos momentos existe un clamor en Burgos de que no tenemos suficientes plazas de residencias para personas mayores y nos gustaría intentar buscar alguna fórmula para compatibilizarlo».

tracking