Diario de León

Entrevista

«Ha llegado la hora de reunir en un mapa todos estos yacimientos»

Junto al monolito de La Uña, tampoco señalizado.

Junto al monolito de La Uña, tampoco señalizado.

Publicado por
E. Gancedo | León
León

Creado:

Actualizado:

—¿Qué tiene de especial, en lo que a arqueología y prehistoria se refi ere, la Montaña de Riaño, qué la diferencia de otras zonas?

—Creo que la diferencia reside, principalmente, en el espacio de tiempo que abarcan los distintos yacimientos arqueológicos de la Montaña de Riaño. Por ejemplo, la Cueva del Burro, «Ha llegado la hora de reunir en un mapa todos estos yacimientos» estudiada por la profesora Ana Neira, está datada a fi nales del Paleolítico, en el 10.000 a.C.; y la misma cueva, en un nivel superior, en el 4.000 a.C., así como la del Espertín, cuyas evidencias se remontan al 7.900 a.C. y son por tanto neolíticas. Luego están también los túmulos de Vegabaño, del Calcolítico (3.000 a.C.), asentamientos pertenecientes a la Edad de Cobre, Hierro, etc. Esto es sin duda lo que hace especial la Prehistoria de esta montaña.

—¿Qué elementos son más importantes, señalados o curiosos dentro de todo este patrimonio (crómlechs, túmulos, cuevas)?

—Todos son importantes, en línea con lo expresado anteriormente. Lo más llamativo es la diversidad y en el caso concreto del área Acebedo-La Uña la concentración de yacimientos: Buen conocedor de los rincones montañeses e infatigable caminante de sus senderos, Valladares cree que la economía de la comarca podría sostenerse, en parte, en el inmenso patrimonio histórico que atesora. Junto al monolito de La Uña, tampoco señalizado. DL Vegalloso, Prao Escobio, Llano de los Nabares, Prados de la Virgen, Cueva del Burro, Valdosín... todo ello en menos de doce kilómetros cuadrados.

—¿Estos elementos han sido estudiados, catalogados, excavados... señalizados? Y si no ha sido así, ¿por qué?

—Hay algunos que han sido excavados y otros simplemente ojeados, señalizados ninguno. Creo que ha llegado la hora de ir haciendo un mapa de todas estas actuaciones llevadas a cabo de manera independiente con el fi n de mostrar en su conjunto el potencial de la historia de esta Montaña.

—Esta serie de yacimientos, ¿disponen de algún nivel de protección... o por lo menos está contemplada, en algún documento, su protección?

—No, de momento no, y creo que la administración debería valorar estos trabajos y ser conscientes de la importancia, que en el caso de esta Montaña puede tener el patrimonio histórico y lo que puede aportar a la llamada economía de sostenibilidad.

tracking