Diario de León

Reportaje | marco romero | nuevos trazos de un transgresor

Martín entra en el Louvre

Trabajos inéditos del dibujante leonés más reconocido en la escena del cómic «underground» internacional se exhibirán en la feria europea de dibujo contemporáneo celebrada en el museo pa

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Martín, o Martin, es uno de los tres dibujantes seleccionados por la galería italiana Miomao (Perugia) -probablemente la única de toda Europa dedicada exclusivamente al dibujo- para participar en el Salón de Dibujo Contemporáneo de París que se desarrollará entre mañana y el próximo domingo en el Carrusel del Louvre, espacio cultural reservado en los sótanos del museo parisino para este tipo de eventos.

El dibujante aporta a esta muestra, la más exclusiva convocada en Europa en torno al dibujo contemporáneo, ocho nuevas ilustraciones y parte de los trabajos que ya han itinerado por Italia con la exposición Sicotronic Records que la galería Miomao moverá hasta el próximo verano por diferentes puntos de Europa. Junto a su obra, el galerista (miomao.net) llevará a París las propuestas de los dibujates italianos Andrea Bruno y Gianluca Costantini. Todos ellos coincidirán en el Stand D5 de la galería comercial que se adentra en los bajos del prestigioso museo parisino, en cuyo seno se celebra por primera vez esta cita convocada ahora por cuarto año consecutivo. Coleccionistas, conservadores, profesionales y amateurs del arte tienen en este foro una muestra de la diversidad que rodea a todas las formas gráficas del dibujo contemporáneo, reconocido o emergente.

El dibujante presenta la ingenuidad rota de seres humanos mutilados por la guerra o humillados por la huella atómica de Nagasaki o Hiroshima.

-¿Qué le falta al mundo?

-Libertad y sentido del humor. Desde los atentados del 11-S se ha notado muchísimo. Todos los políticos han ido a saco a restar libertades. Ya estamos en una sociedad totalmente fascista. No hablo ni de izquierdas, ni derechas, sino de todos.

Por ahí va su reflexión. Miguel Ángel Martín es venerado en muchos ambientes del cómic internacional. Le siguen clásicos, pero también muy jóvenes, algo que sorprende dada la sofisticación de sus historias. «Es una generación muy variada. Los hay tontos del culo que protestan por el botellón y no por la mierda de derechos que tienen, pero hay chavales jóvenes auténticamente increíbles, con cultura y grandes inquietudes». Y algo ha tenido que cambiar en un mundo de papel, cuando la mayor parte de sus nuevos seguidores, de ese pequeño público del que habla, probablemente le haya conocido a través de un link y no por una revista, como era lo tradicional. «Aunque sigo siendo un sociópata, admito que Internet benefició mi trabajo. Eso sí, jamás entraría en una red social».

Martín realizó su primera exposición individual en 1980 en un café de León. En 1992 obtuvo el premio Autor Revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, siete años después el Yellow Kid (Roma) y cuatro más tarde el Attilio Micheluzzi (Nápoles). En el 2006, su trabajo fue reconocido como mejor cómic europeo en los premios Romics. Ha publicado en Diario 16, Totem, Makoki, con Subterfuge, El Víbora, Rock de Lux, Factory y Zona 84, entre otros muchos.

tracking