Diario de León

DESDE «FILANDÓN»

La figura de Pereira se agiganta al cumplirse un año de su muerte

El mundo de las letras perdía, tal día como hoy del pasado 2009, a uno de los más grandes cuentistas -"y el mejor narrador oral-" que ha dado la tierra leonesa

Los homenajes a Antonio Pereira se han sucedido en este año.

Los homenajes a Antonio Pereira se han sucedido en este año.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

Pérdida para la literatura, sí, pero pérdida sobre todo para los que nos quedamos sin el humor, la ironía, la sabia humanidad y la ternura de Antonio Pereira, el villafranquino universal que nos dejó, tal día como hoy de hace un año, en su domicilio de la capital leonesa. El paisanaje de su Noroeste querido -"el real y el imaginado-", las tertulias de vino y palique, los piropos que dedicaba con arte y picardía, los millones de lectores cómplices que seguían con fidelidad unas obras tan deliciosas como apasionadas son huérfanos de padre desde aquel 25 de abril, sábado, en que un fallo cardíaco acababa con la vida del autor de Las ciudades de poniente .

Tenía 85 años y, aunque su salud en los últimos meses era delicada y caminaba con dificultad, su fallecimiento fue completamente inesperado. Tras las innumerables muestras de condolencia y de reconocimiento llegadas desde el mundo de la literatura, la política, la sociedad y los medios de comunicación de los cuatro puntos cardinales, y después del sepelio en una Villafranca del Bierzo paralizada por el dolor, el trabajo para continuar reivindicando su obra continúa. Especialmente a través del Aula Antonio Pereira que ha quedado instalada en la Biblioteca San Isidoro de la Universidad de León y que ha recibido un apoyo completamente decisivo y entusiasta de su viuda, Úrsula Rodríguez.

Pereira fue uno de los más respetados, queridos y leídos autores del panorama editorial en castellano, y su producción literaria, especialmente sus cuentos, ha venido siendo unánimemente elogiada por la crítica y admirada por el público. Aunque se inició en las letras dentro del ámbito de la poesía y es autor de dos novelas, la obra de Antonio Pereira se centró sobre todo en el relato breve, que abrió en el año 1966 con la publicación de Una ventana a la carretera , con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas, y en el que se reveló como un absoluto maestro.

Galardonado en el año 1988 con el Premio Fastenrath de la Real Academia Española, en 1993 con el Torrente Ballester y en 1999 con el Castilla y León de las Letras, la Asociación de Escritores de España y el Diario de León le habían brindado, en octubre del 2008, un sentido homenaje en el transcurso del Encuentro de Literatura Leonesa Actual y en un salón atestado de personas que quisieron transmitirle su amor y cariño.

La divisa en la torre , Cuentos de la Cábila , Cuentos del Noroeste mágico , Recuento de invenciones , Picassos en el desván , País de los Losadas , Oficio de volar ... tantos y tantos libros, son resumen de una vida dedicada a contar hasta el último momento. Y es que precisamente uno de sus últimos relatos o minirrelatos, Oración , decía así: «Señor, ya sabes mis cuidados con el butano y los grifos, todo lo cierro bien, pero es difícil desentenderse. Inspecciono la antena, las macetas con tantas criaturas que por debajo pasan. Sufro mucho, Señor, y aunque te agradezco no haberme hecho cirujano ni conductor del autobús escolar, te pido que un ratito te quedes responsable, que aguantes todo esto mientras voy a un recado y cualquier día no vuelvo»...

tracking