Diario de León

Sólo el 25% de los estrenos triunfan

Más de 130 programas nuevos se han colado en las parrillas en el último año, pero sólo 31 superaron el filtro de la audiencia; el programa más rentable, «Sálvame»

Los actores de la célebre serie de producción española «Águila roja».

Los actores de la célebre serie de producción española «Águila roja».

Publicado por
yolanda veiga | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La televisión es cuestión de números, pero el que importa realmente sólo es uno, un porcentaje para más señas, el share, el que decide quién se queda y quién se va. El Grupo Corporación Multimedia ha hecho público un balance de la audiencia televisiva desde septiembre de 2009 hasta hoy, época de grandes cambios con el apagón analógico y la supresión de la publicidad en RTVE.

A grandes rasgos, las conclusiones no sorprenden: los espectadores están cada vez más repartidos, TVE suele ser la cadena más vista y el fútbol sigue siendo el rey, el único capaz de romper la barrera de los seis millones de espectadores, inalcanzable para cualquier otro espacio, y que se ha disparado gracias al Mundial de Sudáfrica.

Otro apunte, cada vez vemos más televisión, 239 minutos diarios, un cuarto de hora más que hace cinco años.

En conclusión, el informe viene a decir que la cosa está complicada y, como muestra, más que un botón, un listado de los estrenos que han triunfado y los que se han quedado en intento. La diferencia es abrumadora porque de los 131 nuevos programas que se han colado en la parrilla en la última temporada sólo 31, uno de cada cuatro, han pasado el exigente filtro del share y han sobrevivido en la programación. A la cabeza, las series españolas ( Los protegidos, Gran Reserva y Gavilanes ); algunas de factura extranjera como Flashforward y NCIS Los Ángeles ; el programa Más que baile; los realities Curso del 63, Mujeres ricas y El cirujano ; los magazines Resistiré ¿vale? y Mira quién mira y los espacios documentales Reporteros Cuatro REC y Guía sexual del siglo XXI.

Por cadenas, Cuatro es la que más ha arriesgado -"y ha perdido-" con 41 estrenos y sólo 13 éxitos, seguida de Antena 3..

Y luego están esos programas que no son nuevos, pero siguen siendo un filón para las cadenas. Según este informe, el espacio más rentable de la temporada ha sido Sálvame . Pero para rentables, las series: Amar en tiempos revueltos, Física o Química, Doctor Mateo, Águila roja y Aída siguen siendo una garantía en el prime time con audiencias de hasta cinco millones en algunos casos.

tracking