Diario de León

El invento del maligno

Verano histórico

Publicado por
javier martín-domínguez
León

Creado:

Actualizado:

Cuando en España se aprendió a hacer televisión competitiva, el producto extranjero que solía llenar nuestra pantalla, terminó relegado por los programadores al verano. El botón de muestra de la temporada ha sido la serie Los Tudor, culebrón histórico de rica ambientación, actores de nivel y guión tan bien trenzado, como para esperar con fruición el próximo capítulo.

Su calidad y su argucia narrativa han cosechado el éxito esperado, convirtiéndola en el claro éxito de este verano. Pero seguro que en temporada alta, las cifras serían aún más destacadas en share y en el número total de espectadores. Lo mismo sucede con la información internacional, Apenas con hueco en los telediarios habituales y clave en el relleno veraniego. Este año hemos tenido más de lo mismo.

Pero igual que la Historia de Enrique VIII y Catalina de Aragón resultaba más cercana de lo previsto a los intereses de la audiencia española, las noticias del mundo han venido teñidas de aromas nacionales. Desde Afganistán o desde el Sahel.

En un caso marcadas por la muerte, en el otro con el final feliz de un secuestro largo e informativamente discreto. 268 días han pasado los dos cooperantes lejos de familia y de focos de televisión. La discreción de los medios españoles ha evitado tanto poner en grave peligro a los rehenes, como dar pábulo al interés propagandístico que tenían los secuestradores.

Siempre discutible el papel de los medios, por ir demasiado lejos o por no llegar, es en estas crisis en las que unos u otros se juegan su papel de la Historia. Los medios bailan sobre el alambre entre el derecho a informar y el deber ético ante la seguridad de personas en peligro. El secuestro es justo el envés de la razón de ser de los medios de comunicación. Personas apartadas de la luz pública, para sacar el máximo rescate. Liberados unos, muertos otros en la travestida guerra afgana, el ojo de la tele debe retomar el foco. Casi ausente de los dos escenarios de crisis, tiene que volver a centrarse en la Historia de fondo, y no dejar su análisis para temporada baja, como les pasa a Los Tudor.

tracking