Diario de León

Entrevista

«Soy pesimista respecto al futuro de un cine más allá del negocio»

Pérez Millán posa rodeado de butacas vacías en el cine Velasco de Astorga.

Pérez Millán posa rodeado de butacas vacías en el cine Velasco de Astorga.

Publicado por
Maite Almanza | Astorga
León

Creado:

Actualizado:

-Soy muy pesimista respecto al futuro de un cine que vaya más allá del negocio. El cine en España y Europa, el que no es de Hollywood, tiene una situación tan difícil y unas perspectivas tan cerradas que no me atrevo a decir que está bien. En número de cortos y largos, este año se ha rodado parecido al año pasado, pero ¿qué significa eso en un mar donde existe el designio de que el cine que tenga alguna vinculación directa con una realidad inmediata quede reducido a circuitos muy minoritarios o internet? El negocio va a estar en las manos que siempre quisieron dominarlo. Te libera encontrar de vez en cuando una obra interesante o un corto hecho con esfuerzo a pesar de todo, pero eso sucede en un desierto voluntariamente buscado.

-En la era de internet ¿ver cine en una sala llegará a ser una utopía?

-Sí. Eso formulado así quiere decir: todos podemos ver todo, todos vemos lo mismo. El hecho de que todo esté accesible enmascara el que sólo lo que se publicita mucho, y eso cuesta más dinero que hacer cine, consigue fidelizar espectadores. Estando más accesible que nunca el gran cine clásico, la madre de lo que estamos viendo, no se está frecuentando. Además, se está perdiendo ver cine en una sala con conciencia de colectividad.

-¿Es una locura entonces que los jóvenes se quieran dedicar al cine?

-A lo mejor es bendita locura. A mí me da mala conciencia animar a alguien, pero me da peor conciencia decirle «Déjalo, es imposible». Gracias a que gente nueva se acerca a esto con energía distinta, cabe el sueño de que podamos seguir expresándonos también en imágenes. Pero lo tienen muy duro y me parecería injusto disimulárselo.

-Las instituciones ¿destinan suficiente presupuesto para cine?

-Es la eterna discusión, y tengo una actitud que puede parecer ambigua. Si las instituciones tienen que salvar el cine vamos a dejar de poner mala cara cuando hay subvenciones. Y si se trata de que hay apoyo institucional porque comercialmente es imposible, vamos a hacerlo en serio. ¿Hablamos un día de qué posibilidad hay de que se haga cine sin ayuda pública? Yo no digo que se haga un cine que por subvencionado sea el del poder. Hay tantas industrias subvencionadas, ... Y ésta tiene una importancia cultural que no creo que discuta nadie. Cuando más se ha dedicado a subvenciones al cine no ha llegado a la décima parte de cualquier otra industria que todos aceptamos que necesita ayuda.

-¿Es una heroicidad embarcarse en una aventura como el festival de Astorga en una ciudad de doce mil habitantes?

-Sin duda, porque las heroicidades se pueden hacer un día. Mantenerlo trece años y ser capaz de decir que esto no fue un capricho de una noche de verano, chapeau.

tracking