Diario de León

Miguel Ángel Solá abre el domingo la temporada teatral del Auditorio

El actor interpretará la aclamada obra de Tremblay «Por el placer de volver a verla»

Miguel Ángel Sola y Blanca Oteyza en un momento de la representación

Miguel Ángel Sola y Blanca Oteyza en un momento de la representación

Publicado por
CRISTINA FANJUL | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La temporada de artes escénicas en el Auditorio se abrirá este mismo domingo con la obra Por el placer de volver a verla , interpretada por Miguel Ángel Solá y Blanca Oteyza. La obra de Michel Tremblay es una historia divertida y, al mismo tiempo, nostálgica centrada en las memorias de la madre del autor. Como ocurriera anteriormente con El diario de Adán y Eva , esta creación dramática ya ha cosechado grandes éxitos en todos los teatros en los que se ha representado. La obra tiene como leit motiv la aceptación de que alguien es único cuando logra despertar en el otro el deseo de volver a verle. Por el placer de volver a verla es un poema al amor maternal. Solá encarna a Miguel, un reconocido autor teatral que describe durante toda la obra la importancia que tiene su madre, Nana -"encarnada por Blanca Oteyza-", en su vida. El actor lo describe de la siguiente manera: «Michel Tremblay ha escrito una obra que transforma un hecho tan normal como el amor materno para convertirlo en algo excepcional. Estamos acostumbrados a ver la basura que somos los seres humanos las veinticuatro horas del día. Esta obra alimenta la parte de nosotros mismos que quiere que sigamos viviendo». En el escenario, tan sólo ellos dos, seis cubos y un ciclorama sobre el que se proyectan distintas imágenes de los techos donde transcurre la acción.

Otra de las piezas teatrales que podrán verse en el coliseo leonés es Pedro y el capitán. Basada en la obra de Mario Benedetti, está dividida en cuatro partes y consiste en un diálogo entre un capitán de las fuerzas armadas, y Pedro, víctima de la persecución a los activistas de las ideologías de izquierda en Latinoamérica durante las dictaduras militares de las décadas de 1970-1980.

La acción en esta obra transcurre en una habitación semivacía, donde Pedro es interrogado por el capitán. Entre castigo físico y castigo moral, ambos protagonistas van encontrando la muerte. Uno, por los golpes recibidos y el otro por los cuestionamientos realizados por su propio reprimido, que le han hecho ver y reconocer una vida llena de valores confundidos y de una moral que ha brillado por su ausencia.

La libertad del artista. También subirá al escenario del coliseo la veterana compañía valenciana Arden Producciones, que presentará El idiota en Versalles , un texto que fue estrenado en 1999 y que dirigen Carme Portaceli y Chema Cardeña. La obra recrea la corte del Rey Sol, Luis XIV de Francia, donde las apariencias reinan sobre todo lo demás y aborda temas como la sumisión del artista y su creación a los intereses del poder, navegando a través de una divertida comedia de enredos palaciegos, donde nada es lo que parece y todo puede esconder un secreto inconfesable. La comedia se centra en un Versalles en construcción donde el Rey Sol encomienda a su músico de cámara Lully, una pieza para las fiestas de Versalles. Lully llama al dramaturgo Molière y le propone hacer una versión del mito clásico Medea en la que tomarán parte la reina, la amante del rey, Louise de La Vallière, y el propio Molière. A partir de aquí se desencadenan una serie de enredos y malentendidos al más puro estilo Molieriano, presentándonos una interesante reflexión de lo que suponen las relaciones del arte y el poder. Del artista sometido y de aquel que se vende por triunfar.

Como siempre, la danza está presente con El gran banquete, una idea original de la bailarina y coreógrafa ilicitana Asun Noales, que combina la danza contemporánea con música clásica, teatro y audiovisuales. El espectáculo es una coproducción de la Compañía Otra Danza y el Teatro Chapí de Villena y desarrolla una escena continua en la cual los más variopintos personajes se disponen a llevar a cabo una celebración. Los asistentes a esta fiesta son la marquesa de Revoltosa, el señor Candelas, los condes de Luz, la señora Soledad y los barones Gaspar y Bibiana, que acuden al encuentro de Don Pedro, el maestro de ceremonias, quien les tiene preparado un banquete exquisito en sintonía con el glamour de los personajes. Los intérpretes se presentan al público y comienzan los preparativos para el festín. Con alusiones directas al compositor, y un aire fresco y cómico se desarrollan una serie de coreografías trazando una línea difusa entre la realidad y la fantasía, todo ello combinado con un excéntrico vestuario, una escenografía sencilla y a su vez efectista y un diseño de luces imaginativo.

tracking