Diario de León

Cultura enseñará en Hospital cómo se restaura un puente histórico

El ministerio organiza un programa de visitas guiadas a grandes monumentos

El célebre puente de Hospital, sobre el río Órbigo.

El célebre puente de Hospital, sobre el río Órbigo.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

Un monumento en reparación también puede ser objeto de visita. De hecho, acercarse a estas moles andamiadas es quizá aún más interesante, dado que sólo accediendo a las entrañas de catedrales, iglesias y murallas es posible mostrar los males que los aquejan, las razones para mantenerlos en buen estado y también la forma en la que trabajan los profesionales encargados de perpetuar su vida. Es lo que han pensado los técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural (ICPE), entidad dependiente del Ministerio de Cultura, quienes han puesto en marcha un programa de visitas guiadas a proyectos de restauración de edificaciones de gran valor arquitectónico e histórico entre las que se cuenta el puente leonés de Hospital de Órbigo.

Las visitas comenzarán este sábado 30 de abril en el Palacio de los Duques de Medinaceli, en Guadalajara, y continuarán los sábados de los meses de mayo, junio y julio, según ha informado el Ministerio de Cultura a través de un comunicado oficial recogido por la agencia Efe.

Entre las construcciones seleccionadas para este programa se encuentran murallas, monasterios y catedrales, pero también fortificaciones, yacimientos arqueológicos y paisajes culturales, que serán mostrados a grupos reducidos mediante guías especialistas en patrimonio. Además de al Palacio de los Duques de Medinaceli, en el mes de mayo se han programado visitas al puente de Hospital de Órbigo, la ensenada de Bolonia en Cádiz, las murallas de la ciudad de Zamora y el monasterio de Santa María la Real de Nájera, en La Rioja.

Los interesados en realizar estas excursiones disponen desde hoy de toda la información en la web del Instituto del Patrimonio Cultural de España: http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/index.html.

Según datos del Ministerio de Cultura, a lo largo de este año 2011 se prevé trabajar en más de 200 actuaciones de restauración en toda España, con una inversión aproximada en torno a los 31 millones de euros.

En el caso concreto del puente de Hospital, los visitantes se encontrarán con unos trabajos de gran complejidad cuyo objetivo es la restauración completa de uno de los puentes históricos más largos del noroeste hispánico y el de más recorrido del Camino de Santiago francés. El Ministerio de Cultura invirtió casi dos millones de euros con el fin de limpiar, consolidar, tratar patologías y mejorar el equipamiento general de esta pasarela de origen romano que cuenta con 19 arcos y un sinuoso trazado perfectamente adaptado al terreno. El puente, que siempre sorprende a los peregrinos por su extensión -mayor que la del Órbigo por los estiajes y grandes crecidas que antaño sufría el río-, posee trazas romanas en dos de sus arcos, pero buena parte de lo que puede verse hoy fue elevado en los siglos X y XI, con tramos del XIII. Otros son renacentistas, y también los hay que datan del siglo XVIII. Los trabajos comenzaron hace ya más de un año.

tracking