Diario de León

León será capital del Barroco en 2012

El Ministerio de Cultura 'ficha' para el Auditorio la mejor música del XVII, en seis conciertos de enero a junio

León

Creado:

Actualizado:

León se convertirá en capital del Barroco el próximo año. El Ministerio de Cultura ha programado, entre enero y mayo, dentro del quinto ciclo de las Músicas Históricas -cuyo centro tendrá su sede en el Teatro Emperador- seis conciertos que, bajo el título Diálogos Barrocos Norte-Sur, persiguen difundir el Barroco español en relación con el centroeuropeo. Aparte de los recitales habrá también un Curso de Interpretación Vocal, dirigido por Eduardo López Banzo, en dos jornadas intensivas -los días 17 y 18 de mayo-. Banzo dirige Al Ayre Español, que ofrecerá un concierto el 24 de mayo en el Auditorio. Se trata de uno de los conjuntos barrocos españoles más internacionales.

Por el Auditorio desfilarán también El Concierto Español, que dirige Emilio Moreno, el clavecinista Trevor Pinnock, los Músicos de su Alteza, la Schola Antiqua y la Orquesta Barroca de Sevilla.

Diálogos Barrocos Norte-Sur no es un nombre caprichoso. Tiene sentido por la disputa que en el siglo XVIII estalla en París entre los defensores de la música italiana y los de la francesa. Una batalla cultural conocida en la historia de la música como la Querella de los bufones . Lo cierto es que la ópera italiana había conquistado ya un siglo antes buena parte de Europa, aunque con la resistencia férrea de Francia y la 'neutralidad' de España e Inglaterra, naciones que sin perder sus esencias propias bebieron también de influencias francoitalianas.

«Este ciclo de seis conciertos juega con la idea de ese diálogo entre tradiciones en origen diferentes, pero en realidad tramadas desde antiguo, haciendo especial hincapié en el repertorio hispánico, demasiado tiempo olvidado, acaso por el brillo fulgurante de nuestros grandes polifonistas del Siglo de Oro», según el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), dependiente del ministerio que preside Ángeles González-Sinde.

El repertorio que los citados grupos, corales y solistas interpretarán en León será fundamental para bucear en uno de los períodos más brillantes de la historia de la música. Inevitablemente, la figura de Bach estará muy presente y marca en buena medida el sentido de la programación, puesto que no sólo compuso obras en estilo italiano y francés, o siguiendo las 'pautas' de los organistas alemanes, sino que llevó a cabo la gran fusión entre la polifonía clásica heredada de los flamencos y la música tonal alumbrada por los italianos. Igualmente, en el Auditorio sonarán músicas de compositores como Telemann, que probó también todos los estilos europeos, Frescobaldi (de la escuela italiana) y Louis Couperin (de la francesa). De 'bandera inglesa' son Tomkins, Byrd e incluso Haendel y, por supuesto, Haydn. Las aportaciones españolas son verdaderamente singulares, pues junto a un acto de ópera en estilo italiano ( Amor aumenta el valor, de Nebra) -obra que pondrán en escena Los Músicos de su Alteza, con cinco sopranos, una mezzo y un mimo-, se une la recuperación de un compositor nacido en España pero formado en Francia (Volumier), la figura de un típico maestro de capilla catedralicia (Joaquín Lázaro), la de un maestro de la Capilla Real (José de Torres), la de un monje muy particular (Soler) y las de músicos italianos que compusieron sus mejores obras en España: Boccherini, Brunetti, Scarlatti y Facco.

tracking