Diario de León

Un Castrillo de Babel

Una treintena de escritores reclaman hoy a la Junta y al Ministerio de Cultura la creación de un Centro Nacional de Traductores en Castrillo de los Polvazares

León

Creado:

Actualizado:

Son los secundarios de la literatura. Poco reconocidos y peor pagados. Los traductores se reú-nen hoy, por sexto año consecutivo, en Castrillo de los Polvazares. La cita de esta edición será más combativa. Pedirán a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Cultura la creación de un Centro Nacional de Traductores, con sede en la localidad maragata.

La idea, explica Javier Gómez-Montero, coordinador del encuentro, lleva fraguándose desde hace tiempo. De momento, buscan apoyo institucional, tanto el respaldo de la comunidad autónoma y la Dirección General del Libro -que organiza estas jornadas- como del Ayuntamiento de Astorga, la Diputación y la Asociación Colegiada de Escritores, en cuyo seno hay una sección que agrupa a los traductores. Gómez-Montero también aspira a que este centro pueda incorporarse a una red europea. En el programa de hoy, a partir de las 18.30, se ha incluido como debate este tema, bajo el título ¿Hacia la sede de una Casa del Traductor en Castilla y León?, en el que participarán Teresa Solana, el ex alcalde de Astorga Juan José Alonso Perandones el crítico del Diario de León Alfonso García y Luis García Jambrina. El objetivo es que los traductores no se reúnan exclusivamente una vez al año, sino que la futura sede permitirá promocionar la literatura y la lectura de forma permanente.

No será el único asunto que debatan en estos dos días la treintena de escritores y traductores que han confirmado su asistencia a la hospedería Cuca la Vaina -centro de operaciones de las jornadas-.

Durante este sexto Encuentro de Traductores y Escritores habrá tiempo para reflexionar sobre los aspectos más decisivos que definen en la actualidad el trabajo de los traductores literarios en Europa, como por ejemplo su condición de creadores, su estatuto profesional o la relevancia social de su labor.

Gómez- Montero, catedrático de Literaturas Románicas de la Universidad de Kiel (Alemania) pretende que estas jornadas sean un «laboratorio de ideas y un foro de debate para traductores europeos de excepcional talla intelectual».

Como novedad, es el primer año que participan escritores y traductores latinoamericanos. También habrá autores de Alemania, Bélgica, Reino Unido y Francia, entre ellos Peter Bush, traductor de una de las últimas ediciones de La Celestina al inglés. Durante el encuentro, tal y como viene siendo tradición, se van a presentar trabajos que se estudiaron en ediciones anteriores, como la traducción al alemán de Palabras en la nieve el filandón que han llevado por medio mundo los escritores leoneses Luis Mateo Díez, Juan Pedro Aparicio y José María Merino. Asimismo, los expertos comenzarán a trabajar obras que serán presentadas el próximo año, como la adaptación al francés de La cartografía literaria del Camino en León.

Entre los traductores hay que destacar la presencia de la leonesa Amelia Gamoneda, hija del poeta y premio Cervantes Antonio Gamoneda, que rescató a la escritora francesa Marguerite Duras, al traducir uno de sus libros tempranos, La siesta de M. Andesmas o del holandés Bart Vonck, que presentará su traducción de los poemas del argentino Juan Ortiz.

Mañana las jornadas se clausuran con una velada poética en la ermita de Castrillo de los Polvazares, en la que participarán Julia Barella, Rogelio Saunders, Luis Luna, Lourdes Abajo, José María Muñoz-Quirós, José R. Trujillo y Miguel Anxo Fernán-Vello, con el marco musical a cargo de Socorro Gómez ( León en la mirada de Antonio Gamoneda ).

tracking