Diario de León

televisión

PSOE y PP rectifican y evitan que se aplique censura previa en TVE

La presión ciudadana, política y de las asociaciones de periodistas frena la iniciativa.

Pepa Bueno junto a otros compañeros, durante la concentración de los trabajadores de TVE.

Pepa Bueno junto a otros compañeros, durante la concentración de los trabajadores de TVE.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La apolillada figura del censor, erradicada en nuestro país tras la aprobación de la Constitución de 1978, no regresará a Radio Televisión Española (RTVE). Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba ordenaron ayer revocar el acuerdo adoptado por el consejo de administración del ente público por el que se permitía a los miembros de este órgano controlar los servicios informativos de TVE al poder acceder de manera previa al sistema de producción, redacción y elaboración de de las noticias, denominado ¡inews!.

Lo curioso es que ningún dirigente popular o socialista se responsabilizó de esta decisión, que fue impulsada y aprobada en la noche del miércoles gracias a los votos de los cuatro vocales propuestos por el PP más uno de CiU. Los representantes socialistas tampoco se opusieron a la medida, que cercenaba la autonomía de los profesionales de la información de la televisión pública, aunque se abstuvieron en la votación.

La presión ciudadana —expresada sobre todo en Internet a través de las redes sociales—, política y de las asociaciones de profesionales de la información ha logrado finalmente frenar este ataque a la libertad de expresión del principal medio público del país, a escaso dos meses de que se celebren unas elecciones generales. El consejo de administración de la RTVE, que se reunirá hoy con carácter de urgencia, anulará este desatino a petición de los mismos vocales que lo impulsaron.

Rajoy y Rubalcaba utilizaron argumentos similares para rebatir esta acción. El líder del PP, de visita en Lorca, incidió en que su formación aboga por una televisión pública donde prime la «neutralidad informativa» y que por lo tanto, «no esté a las órdenes de ningún gobierno». El candidato del PSOE a la Presidencia, por su parte, resaltó durante su última comparecencia de la legislatura ante los periodistas en el Congreso que el pacto en el seno del RTVE es «incompatible» con el modelo televisivo que él defiende. Ambos líderes también coincidieron en mostrar su satisfacción por la rectificación.

Una firmeza, compartida por otros dirigentes socialistas y populares, que deja sin embargo una incógnita principal: ¿Cómo se pudo adoptar una medida tan significativa sin el visto bueno o el conocimiento de las direcciones de los partidos mayoritarios? Diputados del PP y del PSOE intentaban enhebrar una respuesta en medio de la tormenta. Ramón Moreno, portavoz del PP en la comisión de la RTVE en el Congreso, negó la mayor. A su juicio, la determinación de supervisar los informativos fue de los miembros del consejo de administración. Una resolución «que no fue ni impuesta ni dirigida ni está compartida por el PP», acotó Moreno.

El portavoz del PSOE en esta comisión, Oscar López, negó que se pudiera reclamar a su formación alguna responsabilidad política.

 

tracking