Diario de León

El León con más Gracia

Reeditan 25 años después ‘Las fotos de Pepe Gracia’ con una tirada de 500 ejemplares.

Miguel Castaño proclamando la República, la calle Ancha y Santo Domingo, Pepe Gracia y una romería en La Virgen del Camino. (Click sobre la imagen para ampliar)

Miguel Castaño proclamando la República, la calle Ancha y Santo Domingo, Pepe Gracia y una romería en La Virgen del Camino. (Click sobre la imagen para ampliar)

León

Creado:

Actualizado:

Vuelve la saga de los Gracia. Tras dos recientes exposiciones de los fotógrafos Germán Gracia –en el palacio de Don Gutierre- y de su bisnieto, Olaf Pla –en el bar Móngogo-, ahora Gráficas Celarayn se ha embarcado en la reedición del libro Las fotos de Pepe Gracia. Es la historia del León de principios del siglo XX ‘congelada’ en imágenes. Han pasado 25 años desde que vio la luz la primera edición, de 500 ejemplares y al precio de 3.000 pesetas. Días después, salía a la calle una segunda tirada que se agotaba igualmente. Ahora, las librerías de León distribuirán únicamente 500 ejemplares del ‘facsímil’ por 25 euros. Hay algunos cambios. La tecnología ha permitido mejorar la calidad de las viejas placas, retocadas a mano con técnicas hoy en desuso. Los hijos de aquel precursor de la fotografía, Pipo, Belita y Ninfa, se han vuelto a embarcar en la aventura de reivindicar al artista Pepe Gracia. Sin sus placas y sus negativos, algunas imágenes de León habrían desaparecido. La tercera edición de El León de Pepe Gracia es fruto del aluvión de peticiones que sus hijos han ido recibiendo en los últimos años.

Por las páginas de esta ‘joya’ bibliográfica desfilan los acontecimientos de una época y sus protagonistas: políticos, comerciantes, deportistas, escritores, pintores, las familias con más ‘abolengo’ de la ciudad y personajes absolutamente anónimos. Retratos de una arquitectura y de una sociedad que ya ni siquiera permanece más que en el recuerdo de unos pocos.

El libro incluye también algunas curiosidades, como el carné que acredita a Pepe Gracia como ‘redactor artístico’ del periódico La Democracia, expedido por el alcalde Miguel Castaño. Gracia sería después informador gráfico de La Mañana y de otras cabeceras, lo que ‘moldeó’ su retina, no sólo para las fotografías de estudio, sino para captar la actualidad de su época. Gracia siguió con su objetivo la visita del rey Alfonso XIII, el advenimiento de la II República, la Guerra Civil y el día a día de la posguerra. Su trabajo es un testimonio de primera mano de los acontecimientos que sacudieron la provincia durante medio siglo.

El prólogo es obra de Miguel Cordero del Campillo; la introducción, de Ninfa Gracia; y el epílogo, de Victoriano Crémer, que escribe: «Pepe Gracia pertenecía a lo que los historiadores por el forro dan en llamar figuras estelares, símbolos destinados a dar a su tierra y a su tiempo, voz, color y sabor...». «A través de las imágenes de Gracia descubrimos, como en anamnesis histórica, el inmediato pasado de León», suscribe Cordero.

tracking