Diario de León

Fallece Joan Bassegoda i Nonell, asesor en la restauración de Botines

El arquitecto catalán consideraba «importantísimos» los dos edificios de Gaudí en León.

Publicado por
sonia martínez | león
León

Creado:

Actualizado:

Joan Bassegoda i Nonell, máximo experto en Gaudí y asesor en la última restauración efectuada en el la Casa Botines de León en 1996, falleció ayer a los 82 años de edad.

Docente de arquitectura, restaurador, conservador, investigador y escritor, era gran admirador del legado que Gaudí dejó en León. Dedicó toda su vida a la historia de la arquitectura, a Gaudí y a los medievales. Nació en Barcelona el 9 de febrero de 1930 y desde su bautismo en la basílica de Santa María del Mar, su vida parecía conducirle hacia la arquitectura. Hijo de arquitectos, aseguró en su día que de ellos aprendió el amor por la lectura y la investigación.

Bassegoda pasará a la historia como uno de los máximos divulgadores de la obra del gran arquitecto modernista. Él se especializó en la restauración de monumentos y edificios históricos, tanto gaudinianos —Casa Batlló, Parque Güell, Casa Calvet o la Cripta de la Colonia Güell—, como medievales —catedral de Barcelona, Santa María del Mar, Monasterio de Poblet— o de otras épocas —Palau de la Música Catalana y Teatro del Liceo—.

Su estilo arquitectónico favorito era el gótico, porque consideraba que los constructores medievales descubrieron el mayor avance arquitectónico: evitar la caída de los techos gracias a las bóvedas y a los arcos apuntados. Por esto dedicó su vida a la restauración y conservación de las arquitecturas medievales catalanas, y por supuesto, del arquitecto Antoni Gaudí. Consideraba que las restauraciones debían tener la gran sensibilidad que la de un arquitecto a la hora de diseñar.

Bassegoda i Nonell se licenció en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1956 y en 1966 fue elegido presidente de la Asociación de Amigos de Gaudí. Dos años después obtuvo el cargo de catedrático en Historia de la Arquitectura, en la misma escuela en la que él estudió. También se le designó la tarea de dirección de la Real Cátedra de Gaudí hasta el año 2000, cuando se jubiló por edad, y pasó a ser conservador vitalicio y en 2010, el director honorario de la misma.

Fijación por Gaudí

Bassegoda i Nonell escribió una treintena de libros y cerca de 1.500 artículos dedicados a la historia de la arquitectura y, sobre todo, a la vida y obra de Gaudí.

Entre sus libros destacan Guía de Gaudí , La catedral de Barcelona , Historia de la Arquitectura , La Pedrera de Gaudí , El gran Gaudí y Gaudí o espacio, luz y equilibrio. Joan Bassegoda i Nonell también desarrolló su práctica investigadora como miembro y presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi y gracias a toda su labor recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Estuvo más de cuarenta años dedicándose al estudio y a la difusión del autor de Botines.

Pocos investigadores como Bassegoda han luchado tanto por la divulgación de Antoni Gaudí, haciéndole un artista universal. Pero los méritos de este catedrático y arquitecto van mucho más allá: la investigación en arquitectura medieval y modernista catalana, así como la restauración de algunos edificios emblemáticos de Barcelona.

«Fijaos en la Naturaleza, y encontraréis todas las soluciones que queráis», decía Gaudí y esta filosofía cautivó a Bassegoda. También Gaudí le debe a Bassegoda ser «el hombre de hoy, el de ayer y el de mañana».

tracking