Diario de León

La multirrealidad de Madoz

El artista ofrece hoy una visita guiada a través de las obras que pueblan la exposición organizada por la Fundación Antonino & Cinia.

Publicado por
cristina fanjul | león
León

Creado:

Actualizado:

Dice Chema Madoz que la fotografía aporta a la realidad distancia, que devuelve al objeto a un territorio tan intangible cómo el lugar del que procede: la imaginación. Metáforas visuales, escultura en imagen, la creación de Madoz (premio Nacional de Fotografía) es recreación, como siempre ocurre en todo esfuerzo artístico pero en su caso, y según él mismo destaca, su obra es una indagación del mundo, a veces del más duro, « en ocasiones, violento de la sociedad». Destaca el fotógrafro que los objetos agresivos tienen una presencia continuada a lo largo de su trabajo y precisa que el matiz reside en el hecho de que él lo hace con suavidad. Y Chema Madoz retrata, también, el condicional, el podría ser, las posibilidades inciertas de la realidad. «La fotografía lleva a esas imágenes a un territorio que tiene que ver con la imaginación, con lo impalpable», dice.

Mundos improbables pero posibles, piezas que parecen arcanos y que refieren a un universo en el que la literatura siempre está presente, no en vano, entre sus predilectos están Perec, Quenau o Borges. A este último puede remitirse en el maping , en la elaboración de mapas, de caminos hacia otras realidades, que es lo que parece hacer Madoz con sus objetos fotografiados, hacia el hecho de que todo puede ser cualquier otra cosa y de que esa es la tarea del espectador.

Recorrido guiado

Pocas veces se tiene la oportunidad de recorrer una exposición a través de la impresión y la explicación del creador. Hoy es una de esas ocasiones y lo es de la mano de la fundación Antonino & Cinia, artífice de la muestra sobre la obra del premio Nacional de Fotografía Chema Madoz, que prestará su tiempo esta tarde (17.00 horas) a todos los que quieran escuchar la voz del artista. Asimismo, gracias a la gran acogida que ha tenido, la exposición que tenía previsto cerrar este domingo, se alargará unos días, hasta el 23 de septiembre, para que todo aquel que no lo haya hecho pueda acercarse a ver las últimas obras de este poeta visual.

Chema Madoz atesora, entre otros, el premio Kodak y premio Nacional de Fotografía y es uno de los fotógrafos españoles con un trayectoria más contrastada en el último cuarto de siglo. Su obra ha sido objeto de retrospectivas en museos como el Reina Sofía —que en 1999 organizó la primera exposición realizada a un fotógrafo español vivo—.

Materia y forma, blanco y negro e incluso la idea de «objeto» son aspectos comunes que han llegado a convertirse, prácticamente, en materia de cliché para multitud de fotógrafos. Por encima de todo ello, Chema Madoz se pregunta. Cuestiona. En un proceso de trabajo metódico interpela la función original del objeto, dotándole de un nuevo significado, generando contradicciones y haciendo con ellas, poesía.

tracking