Diario de León

Teodomiro Álvarez. director de la coral isidoriana

«En la coral hemos pasado épocas de gran penuria»

Hace casi tres décadas cogió la batuta de la Coral Isidoriana. Teodomiro Álvarez, amante del bel canto, ha engrandecido este coro, uno de los más emblemáticos de León, cuyo repertorio supera los 500 temas. El viernes darán la nota en el Auditorio.

Teodomiro Álvarez, director de la Coral Isidoriana.

Teodomiro Álvarez, director de la Coral Isidoriana.

León

Creado:

Actualizado:

—¿Cómo se consigue no dar la nota en cincuenta años?

—Afinando bien, naturalmente.

—¿Cuántas canciones tiene en su repertorio la Coral Isidoriana?

—Es difícil, porque tenemos doble repertorio, el ‘religioso’ y el ‘profano’. Entre los dos, no menos de 500 canciones.

—Por la Coral en 50 años han pasado 150 voces, no parece que haya mucha renovación...

—Va habiendo, pero muy lentamente. Ojalá se renovara con más frecuencia. Van entrando a cuentagostas. La perseverancia también es difícil, porque hay ensayos tres veces a la semana.

—También han hecho pinitos en la zarzuela...

—Sí, de forma esporádica, con la Capilla Clásica. Zaldo nos llamó y cantamos.

—Y se han atrevido con Bach, Mozart, Schubert...

—Sí, con obras que están a nuestro alcance, como el Te Deum y algunos motetes de Mozart y corales de Bach.

—¿Cuánto cobran por cantar en una boda?

—Creo que 600 euros.

—¿Y con eso van tirando?

—Y con lo que nos dan algunas instituciones. Hemos pasado épocas de gran penuria.

—¿Cuántos conciertos han dado en medio siglo?

—No tengo ni idea. Un mínimo de quince al año.

—¿Cuántas canciones del folclore leonés han salvado del olvido?

—Sobre todo en la primera época, en la de Felipe Magdaleno. Ahí están los cedés. Unas cuantas decenas de canciones. Iba con el magnetofón por los pueblos, transcribía las canciones, las armonizaba y luego la Coral las cantaba. Pero ahora hay otros grupos que están haciendo muy bien esta labor.

—¿Cuántos discos han publicado?

—En esta segunda etapa, 20; y antes, otros tantos. No es que hayamos publicado más que la Sinfónica de Londres, es que la mayor parte son temas religiosos, para celebraciones litúrgicas, pero el trabajo está ahí.

—Muchos serán ya piezas de coleccionista...

—Claro. Pero hay quien los tiene todos.

—¿No han pensado sacar un disco con lo mejor de estos 50 años?

—Sí, se ha pensado. Seguramente saldrá una recopilación, aunque solo sea para los componentes del coro.

—¿Qué van a cantar el viernes en el Auditorio?

—Una selección de estos cincuenta años. También estrenamos alguna obra, como una con texto del siglo VI de San Isidoro. Haremos una recopilación de lo que hemos cantaño estos años y algunos temas populares.

—¿Una hora de actuación para celebrar 50 años no es poco?

—Es lo que suele durar un concierto de una coral cuando no hay solistas ni orquesta.

—¿Qué reivindican?

—Que nos sigan apoyando. Perseverar es costoso y los miembros de la Coral lo hacen por amor al arte. Y que nos llamen a cantar.

—¿Es que no les llaman?

—La mayor parte de las peticiones son en Navidad. También hacemos intercambios con coros, como los de Polanco, Albacete y Portugalete.

—¿Qué hace falta para entrar en la Coral?

—Tener tiempo para ensayar tres vedes a la semana. Tener oído musical y una voz normal. No hace falta saber música. Se hace una prueba.

—¿Y tienen peticiones?

—Hay dos chicas que han entrado hace poco. Hombres siempre hay menos.

—¿Necesitan más tenores o sopranos?

—Faltan de todas las voces. Casi siempre necesitamos más voces masculinas, pero nos viene bien cualquier voz.

—¿Las canciones religiosas populares son las grandes desconocidas?

—Sí. Las que hemos grabado son himnos de la liturgia de las horas. Pero son poco conocidas por el gran público.

—Los dos directores de la Coral procedían de Zamora, ¿es que allí tienen mejor oído?

—Ha sido una coincidencia. Felipe Magdaleno era de Castroverde y yo de Villamayor de Campos, y ambos pueblos eran de la diócesis de León.

—¿Qué tal se llevan con otras corales de León?

—Cada una tiene su campo y no hemos tenido pelusa. Hemos colaborado con la Capilla Clásica y con el Orfeón Leonés. Lo importrante es estar contento con lo que uno hace y superarse.

—¿Y no se ‘roban’ voces de unas corales a otras?

—Si uno se va a otro coro es porque es un repertorio que no le va bien. Algunos han ido girando por varios coros.

tracking