Diario de León

TELEVISIÓN

TVE rescata series fetiche en busca del liderazgo perdido

Vuelven ‘Águila Roja’, ‘Gran Reserva’ y el humor de José Mota.

Imagen de ‘Águila Roja’, que volverá a la parrilla de TVE.

Imagen de ‘Águila Roja’, que volverá a la parrilla de TVE.

Publicado por
manuel carretero | madrid
León

Creado:

Actualizado:

TVE ha iniciado 2013 retomando sus series de éxito, como Gran Reserva o Cuéntame, en un año en el que luchará por recuperar el liderazgo perdido frente a otras grandes ficciones, como Gran Hotel o El barco, y el regreso de pesos pesados como el humor de José Mota o el nuevo Gran Hermano.

A las intrigas familiares de los bodegueros riojanos y de la familia Alcántara, que regresan estos días, Televisión Española sumará, aún sin fecha definida, los capítulos de la quinta temporada de Águila Roja, que permanecieron en la nevera casi todo 2012 a cuenta de los recortes presupuestarios en la corporación pública.

Las nuevas aventuras del ninja del Siglo de Oro español, así como las de Isabel, esta última a más largo plazo, dado que comienza a grabarse estos días, vuelven a situar a la televisión pública en el epicentro de una ficción española en la que se avanzan pocas novedades, como Familia , que llegará a Telecinco en el primer trimestre de 2013.

Novedad a medias será Amar es para siempre, continuación de la extinta Amar en tiempos revueltos de La 1, que a partir del 14 de enero protagonizará uno de los escasos saltos de cadena de la historia de la televisión en España, aunque para su mudanza a Antena 3 haya cambiado de nombre y se haya ambientando ya en los años 60.

Elena Furiase es una de las incorporaciones al nuevo Amar..., que además de renovar la decoración del bar El asturiano, el centro neurálgico de sus tramas, incorpora decorados como una agencia de viajes y hasta un prostíbulo, camuflado como una casa de modas.

Antena 3 también apostará por la ficción nacional con Fenómenos - que regresa el 8 de enero-, Gran Hotel y El barco, que volverán en este primer trimestre del año, y después emitirá la nueva temporada de Luna, el misterio de Calenda, mientras espera el momento idóneo para estrenar una de sus grandes apuestas, El tiempo entre costuras, en espera de que mejore el mercado publicitario, que ha caído un 18 % en 2012. Como explicaba a Efe el director de Contenidos de Mediaset, Manuel Villanueva, su grupo también ha decidido «distanciar» en la parrilla la emisión de series ante el bajón de la publicidad.

tracking