Diario de León

| festival de cannes |

DiCaprio: «Cada 80 años nos azota una crisis igual de fuerte»

El actor norteamericano Leonardo DiCaprio.

El actor norteamericano Leonardo DiCaprio.

Publicado por
maría estévez | cannes
León

Creado:

Actualizado:

Leonardo DiCaprio sigue demostrando a sus 38 años que es el mejor actor de su generación. En su última película, El Gran Gatsby , uno de los filmes más esperados de la temporada. DiCaprio realiza una interpretación soberbia de Jay Gatsby. La cinta se presentó ayer en el Festival de Cannes.

—Alguien que, como usted, no creció millonario pero se convirtió en millonario, ¿se identifica con Jay Gatsby?

—Me parece que todo el mundo tiene algún tipo de conexión con el personaje de Gatsby. Él es un hombre que se ha hecho a sí mismo de acuerdo a su imaginación y a sus sueños, que ha sido capaz de elevarse paso a paso desde la pobreza hasta la riqueza. Es una auténtica historia americana en la que, además, vemos emerger la democracia en los años 20. Gatsby quiere emular a Rockefeller en una época donde la riqueza en un país desconocido llamado Estados Unidos se formaba desde el submundo. Creo que a todos nos anima la idea de hacer realidad nuestros sueños, y eso requiere mucha ambición.

—Gatsby se hace a sí mismo, igual que los actores..

—Absolutamente cierto. La historia de Gatsby es fascinante porque es existencial, una novela que la puedes leer ahora o dentro de cien años y siempre será actual. El protagonista busca significado a su vida. Para él, el amor que siente por Daisy es su razón de vivir, la imagen a la que adora como una reliquia de un museo.

—¿Dónde encuentra usted la fascinación por esta obra?

—Creo que cada uno que lee la novela tiene su propia interpretación de los personajes y de lo que significan, y eso es muy difícil de lograr. Cada uno se identifica con Gatsby desde su propia experiencia. Todos conocemos a estos personajes en la intimidad de nuestras vidas. No puedo aventurarme a contestar por los demás.

—La historia se repite una y otra vez. Socialmente, volvemos a estar como en los años de la depresión...

—De muchas maneras el libro predice el derrumbe de la sociedad a finales de los años 20. Es una obra que habla de la enorme opulencia y riqueza que había en Estados Unidos en aquellos tiempos. La sociedad pensaba que el futuro iba a seguir siendo así eternamente, que podían consumir y vivir de esa manera sin ningún tipo de consecuencia. Gatsby no tiene edad porque cada 80 años vuelve a azotarnos una crisis igual de fuerte que la anterior. Lo estamos viviendo en la era moderna y es algo que los humanos seguimos haciendo. No es una novela americana en ese sentido, es algo que ha ocurrido en todo el mundo. Fitzgerald habla de la sociedad y de la naturaleza humana en su constante persecución de la riqueza.

—Trabaja con Tobey Maguire, uno de sus mejores amigos en Hollywood, y con el director Baz Lurhman, con quien rodó ‘Romeo y Julieta’. Parece que eligió usted el equipo.

—Aventurarme en un proyecto de esta magnitud requería que yo confiara de corazón en todo el equipo y que al mismo tiempo me sintiera cómodo. Cnozco a Baz Lurhman desde hace veinte años y Tobey y yo empezamos a trabajar al mismo tiempo, nos conocemos desde la infancia. Somos tremendamente honestos el uno con el otro, creo que este proyecto no se hubiera realizado si no se hubieran dado las relaciones adecuadas. Era necesario mantener un equilibrio dentro y fuera de las cámaras, que existiera ese nivel de confianza que se da entre nosotros.

—¿Y volver a las órdenes de Baz?

—Él es un poquito Gatsby, un artista único que ha creado un mundo a su alrededor. Su entusiasmo en cada proyecto es contagioso. Si en un principio yo dude en rodar esta película, todas mis preocupaciones se esfumaron cuando mantuve mi primera conversación con Baz.

tracking