Diario de León

Alicia García recuerda que la Fundación Siglo «cumple escrupulosamente la Ley» y no desaparecerá

Niega que exista «opacidad» en la gestión o que se lleven a cabo «prácticas irregulares»

La consejera de Cultura, Alicia García y el director general de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón Alonso, presentan al nuevo director del Museo Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Manuel Olveira

La consejera de Cultura, Alicia García y el director general de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón Alonso, presentan al nuevo director del Museo Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Manuel Olveira

Publicado por
Rosa Álvarez/ ICAL

Creado:

Actualizado:

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, lamentó hoy en León las acusaciones «muy graves» que se han vertido durante los últimos días sobre la Fundación Siglo, responsable de la gestión del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac). Tal y como señaló «se ha llegado a pedir la extinción» de esta institución, algo que indicó que, «por supuesto», no va a ocurrir porque «cumple escrupulosamente la ley».

Del mismo modo, precisó que «todos los trabajadores que sacan adelante el Musac son empleados de la Fundación Siglo», al igual que también lo fueron los tres directores que han pasado por el centro, Rafael Doctor, Agustín Pérez Rubio y Eva González-Sancho. Según García, «unos trabajan en León y otros en servicios centrales, pero todos son compañeros».

Sobre las acusaciones de «opacidad» o de que la Fundación lleve a cabo «prácticas irregulares» en su modelo de gestión, García destacó que está «sometida a una auditoría anual por parte de una empresa auditora independiente» y sus cuentas son, además, «verificadas por la intervención de la Comunidad al realizar las comprobaciones anuales del contrato programa». Por otra parte apuntó que, «como consecuencia de distintas recomendaciones del Consejo de Cuentas, se han implementado procedimientos internos de gestión de gran rigor».

Así, subrayó que, «en estos momentos, la responsabilidad sobre la gestión del dinero del ciudadano debe ser totalmente escrupulosa y todos los procedimientos deben aplicarse con la máxima exigencia», algo que queda claro en el modelo que sigue la Fundación, que aseguró que «no busca molestar a los directores», sino evitar que en el Musac se den desajustes como los que se han dado, por ejemplo, en el Centro Andaluz de Arte contemporáneo de Andalucía, el Niemeyer o el Guggenheim. «Es decir, de irregularidades en la gestión, nada», destacó.

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta también valoró las acusaciones en las que se afirmaba que el Musac carecía de «autonomía artística y administrativa». En esta línea destacó que «para evitar duplicidades, ningún museo de la Junta tiene servicio administrativo, servicio jurídico, de personal o de contabilidad». Un único servicio de cada tipo atiende a todos los centros gestionados por Fundación Siglo, por tanto, afirmó que «la gestión administrativa se hace basada en la comunicación frecuente y el trabajo conjunto entre cada director o directora con el departamento correspondiente».

Si para una directora eso es «falta de autonomía administrativa», recordó García, esto mismo «no parece serlo para otros directores de museos que funcionan con el mismo, exactamente el mismo esquema». Además, añadió que «la programación para 2013 ya estaba planteada» y se dijo a la anterior directora, Eva González-Sancho. «que podía cambiar cualquier aspecto que no estuviese ya firmado». Por otra parte, insistió en que «no recibió ni una sola instrucción con respecto a la programación del 2014, de la que no se ha planteado nada concreto».

Injerencias políticas

En cuanto a la posibilidad de que pudieran existir injerencias políticas, García destacó que «ni debemos ni queremos interferir en la dirección artística del profesional que hemos elegido» y aseguró que esto es algo que «no se ha hecho jamás, ni en la programación de exposiciones ni en la adquisición de obra».

Dicho esto, señalo que «también es lógico entender que la actuación de todos los directores de nuestros museos debe atenerse a la legislación, a la trayectoria del museo a criterios prácticos de esta Comunidad como son la austeridad y el cuidado estricto del dinero de los ciudadanos».  Así, apuntó que «si para alguien» estas indicaciones «son injerencias, o no le parece una cuestión importante justificar cada uno de los euros que una administración gasta en cada acción», debería explicarlo.

tracking