Diario de León

«Podemos sentirnos muy orgullosos del logro de aquellos leoneses»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

«El desarrollo del lema ‘León, cuna del parlamentarismo’ puede traer a esta tierra unos beneficios increíbles —reflexionaba Diego Asensio—, pero para eso hará falta saber de historia, saber de márketing y amar mucho a León». Y lo que no hace falta son «políticos cainitas que sólo pretendan sacar tajada del tema, como tantas veces hemos visto», asevera con contudencia. Concede su importancia a los actuales esfuerzos de las instituciones leonesas buscando apoyos para la concreción del citado lema pero, en cuanto a su verdadera trascendencia, dice: «La creerá cuando la vea».

Asensio presenta además su obra como «una carrera de relevos», con tres momentos estelares, Grecia que da el pistoletazo de salida hacia la democracia, León donde se aviva la chispa, y por último los movimientos constitucionalistas del XIX, como las Cortes de Cádiz, donde se fragua la idea actual de parlamentarismo. Unas Cortes de Cádiz que tomaron de las medievales leonesas «tres ideas fundamentales: la representatividad, el carácter pactista del rey y la paz social».

«La reunión de 1188 no fue una mera reunión matutina en la que el pueblo llano estuviera mirando al sol, allí se dio una libertad al pueblo que antes no tenía, y se limitó el poder del rey. De esa conquista, los leoneses de hoy, en medio de tanta apatía, podemos encontrar un legítimo motivo de orgullo y esperanza», animó Asensio, manteniendo que la concreción del lema será un éxito «si conseguimos que la idea de democracia vaya unida a la ciudad de León como la de la universidad va ligada a Salamanca». Ahora bien, para conseguir eso, «hay que olvidarse de politizar el asunto», advierte.

tracking