Diario de León

LA NOCHE DE LOS LETEO. UN ESCRITOR Y DOS AUTORES

Banville: «Sólo soy un autor pero Black sale por la noche y mata gente»

El escritor irlandés recogió el Premio Leteo y anunció en primicia en León su nueva novela, ‘The blue guitar’.

El escritor irlandés John Banville recoge el premio de manos de Rafael Saravia, presidente del Club Leteo.

El escritor irlandés John Banville recoge el premio de manos de Rafael Saravia, presidente del Club Leteo.

León

Creado:

Actualizado:

John Banville es un hombre menudo, de tez blanca, un acusado sentido del humor y dos personalidades literarias. Un auténtico maestro de las letras anglosajonas. Su alter ego , Benjamin Black, firma la célebre saga protagonizada por el forense Quirke. El escritor irlandés reconoció ayer que «sólo soy un autor y Black es mi Mr Hyde, sale por las noches y asesina gente». El autor de El secreto de Christine es consciente de que puede llegar un momento en el que Benjamin Black sea más famoso que Banville. «Benjamin es quien me da la paga y últimamente me está fallando. Espero que me saque las castañas del fuego, que para eso está», bromeó. Sin embargo, también reconoció haber tenido una visión: «En el año 2050 alguien busca en el diccionario a Jonh Banville y le remite a Benjamin Black».

El escritor irlandés confesó que no era supersticioso poco antes de recibir anoche el Premio Leteo —que cumple trece ediciones—; un galardón que le hace especial ilusión, pese a no tener dotación económica, por recibirlo de un país que hasta ahora no le había premiado.

Black amenazó con dominar la mayor parte de la comparecencia de Banville ante los medios de comunicación, que contó como traductor con el escritor ibicenco Benjamin Clark, lo que provocó un equívoco con Benjamin Black. El autor de Antigua luz, recientemente publicada en España, explicó que eligió a un forense como protagonista de sus novelas de ‘serie negra’ porque no quería «un Sherlock Holmes, sino un tipo secundario, un subalterno que no reconocería una pista aunque la tuviera delante. Me interesan los personajes corrientes», dijo.

Un cleptómano infiel

Banville anuncio «en primicia mundial» su próxima novela, The blue guitar (La guitarra azul), cuyo protagonista es un pintor en decadencia, un cleptómano que ha sustituido el placer de pintar por el de robar. La historia se complica cuando tiene un romance con la mujer de su mejor amigo y éste, que sospecha la infidelidad de su mujer, pide consejo al artista. «Es un Henry James actualizado», ironizó.

Banville reconoció que en las últimas décadas los escritores más brillantes en lengua inglesa son irlandeses, «porque aunque ya no hablemos el gaélico, el inglés no es nuestra primera lengua, de ahí que lo sometamos a examen. La segunda razón es que somos un pueblo que ama contar historias. También me han dicho que León es una provincia con muchísimos narradores».

Banville, que actualmente está leyendo una novela de Vila-Matas porque le cita en ella, no es asiduo lector de autores españoles, debido a la falta de traducciones. Criticó que «los ingleses son demasiado arrogantes para aprender otra lengua. Incluso los franceses aceptan la invasión del inglés en todos los ámbitos», aseguró Banville. De ahí, añadió, que las editoriales anglosajonas llevan veinte años «sin mostrar interés por los grandes escritores extranjeros, que quizá estén haciendo una literatura excelente». En su opinión, deberían ser los gobiernos los que propiciaran las traducciones. «Los políticos dirán que no hay dinero, porque hace falta para educación y hospitales, pero si consideramos que lo mejor que se escribe en tu idioma no se difunde por el mundo, es un desastre».

Banville se autodefinió como «un dinosaurio», un amante del libro en papel. Sin embargo, admitió que las nuevas tecnologías, al contrario de lo que predijo en los 70 Umberto Eco, han hecho que la gente lea. «Ha triunfado la letra; que sea o no basura, es otra historia...».

tracking