Diario de León

La Junta aprueba la ley que ‘ordena’ los 354 museos de la comunidad

El PSOE denuncia que la nueva normativa nace sin financiación y lamenta que no se haya incluido un capítulo que recoja la participación social en los espacios culturales.

Publicado por
efe | valladolid

Creado:

Actualizado:

Ordenar la estructura museística de Castilla y León, que integran 354 espacios, adaptarla a los nuevos patrones, avanzar en su sostenibilidad y «prestigiar» unos elementos que sirven de «imagen» de la Comunidad es el objetivo de la nueva Ley de centros museísticos, aprobada ayer por las Cortes con el apoyo del PP.

La ley, que sustituye a la anterior de 1994, ha salido adelante con el único respaldo del grupo parlamentario del PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara, mientras que PSOE e IU se abstuvieron al no prosperar algunas enmiendas que consideraban esenciales en materia de participación social y colaboración con otras administraciones para el fomento y mejora de los fondos. En la presentación del proyecto de ley, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, defendió que se busca fomentar la planificación y colaboración de estas instalaciones e incorporar «criterios de sostenibilidad» que contribuyan a impulsar el desarrollo económico de la Comunidad. Castilla y León cuenta con una consolidada red de museos de titularidad pública autonómica, que integran 54 centros y cuatro de referencia regional —el Etnográfico, el Musac, el de la Evolución Humana y el de la Minería—, y en total son 71 los centros reconocidos como museos aunque hay 354 censados, tanto públicos no estatales como privados. La ley clasifica los centros en tres categorías, los museos, las colecciones museográficas y la novedosa figura del centro de interpretación del patrimonio cultural, e incluye novedades en la gestión museística y de fondos, con requisitos para la creación de un centro museístico, que requerirá de una autorización previa.

Incluye además, según ha referido la consejera de Cultura y Turismo, nuevas figuras como la creación de un directorio de museos y una Red de Centros Museísticos que sustituye al actual Sistema de Museos. Dentro de la denominada, Red de Centros Museísticos de Castilla y León, la Junta prevé la existencia de centros que actuarán como cabecera territorial o temática, con funciones de coordinación y asistencia técnica respecto al resto. La consejera de Cultura ha referido que el Plan de Industrias Culturales y el Plan de Actividades Museísticas suman más de 200 millones de euros, con 90 millones en el último de los programas. El procurador socialista, José Ignacio Martín Benito criticó que la Junta «ha sesgado y segado» todo lo referente a «Consejos de Participación Social y consejos asesores», lo que ha achacado a que busca «seguir mangoneando en los museos», como sucedió recientemente con el Musac; y se ha preguntado si con esta ley se va a conseguir que los museos reciban más visitantes, tras bajar en 53.620 en el 2012 en relación al 2009.

Desde el PP, las procuradoras María Ángeles Porres y María Victoria Moreno defendieron la ley que, en sus palabras, garantiza que «los visitantes vendrán por este proyecto y por su actividad cultural». Porres sostiene que esa participación social planteada por el PSOE supondría crear 18 órganos nuevos, con un gasto innecesario, cuando para esa función el órgano debe ser el Consejo de Museos de Castilla y León; mientras que Martín Benito aclaró que esos comités asesores y consejos, tal y como estaban planteados, no iban a «derivar en gasto alguno».

No pudo defender sus enmienda el procurador de UPL, Alejandro Valderas, por encontrarse enfermo, por lo que han decaído, aunque su compañero de grupo mixto, José María González, aclaró que la intención del leonesista era votar favorablemente la ley.

tracking