Diario de León

Las ‘celebrities’ que han desfilado por el Musac

Escritores, coleccionistas, cantantes, diseñadores, políticos, aristócratas y cineastas colaboraron en los ‘años dorados’ del museo leonés.

Publicado por
Verónica Viñas / Cristina Fanjul. León
León

Creado:

Actualizado:

Paul Auster convirtió su conferencia en el Musac en un fenómeno de masas. «Me hice escritor porque no pude ser jugador de béisbol», confesó ante un público atónito por tener delante a uno de los grandes de la literatura contemporánea. Eran los tiempos en los que el museo inaugurado en 2005 por los príncipes de Asturias aparecía con toda naturalidad en las páginas de cultura del New York Times. Una época en la que el centro de arte contemporáneo tenía imán para las celebrities.

Paul Auster hizo un gran descubrimiento en León: el orujo de café. El autor de Trilogía de Nueva York, en realidad, vino a recoger el Premio Leteo, cuyos organizadores no tenían dónde acoger al escritor. El director del Musac, Agustín Pérez-Rubio, les patrocinó y les ofreció el museo, que pocas veces ha acogido un acto tan multitudinario.

Desde que concluyó la era Rafael Doctor-Pérez Rubio el Musac entró en declive; y no sólo de visitantes ‘anónimos’. En los ‘años dorados’, por el centro de arte contemporáneo desfilaron artistas como Paco Delgado (candidato al Oscar de vestuario por Los Miserables ); Heidi Slimane, diseñador de Dior; el modisto de Balenciaga y Gucci Nicholas Ghesquière; el trío Alaska, Mario Vaquerizo y Topacio; Eva Hache; y Pablo Rivero (conocido por su papel de Tony Alcántara en la serie Cuéntame ). Cineastas como Isabel Coixet, Cesc Gay, José Luis Guerín, Pablo Llorca y Chus Gutiérrez. Además de Auster, el Musac ha recibido a escritores como Enrique Vila-Matas, Jodorowsky, Juan José Millás, Belén Gopegui, Ignacio Ramonet y John Giorno.

La modelo Rosario Nadal, conocida por su matrimonio con el príncipe Kyril de Bulgaria y art adviser (una especie de consejera de coleccionistas), aterrizó en León para conocer el proyecto museístico del Musac, acompañada por Patrick Charpenel, director de la colección Jumex, con el fin de ‘copiar ideas’ para este museo mexicano.

Mecenas

La filántropa venezolana Patricia Phelps de Cisneros participó en un simposio sobre arte latinoamericano, coincidiendo con la exposición Modelos para Armar, que reunió en el Musac a los artistas hispanos más punteros. Otra mecenas, la leonesa Delfina Entrecanales, hija del fundador de la actual Acciona y afincada en Londres, emprendió una colaboración con el Musac, gracias a la cual el museo acogió a sus becarios.

La consejera delegada del Santander, Ana Patricia Botín, visitó el centro de arte de Eras de Renueva durante la exposición de la artista afroamericana Julie Mehretu. Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, que posee una de las diez mejores colecciones de arte contemporáneo de Europa, quiso ver las últimas tendencias del Musac. Barbara Gladstone, una de las galeristas más importantes del mundo, también quiso admirar en persona el museo, aprovechando la exposición de su artista Ugo Rondinone. Pablo Picasso hijo, propietario de una destacada colección de arte, coincidió con Gladstone en la muestra de Rondinone.

Rafael Doctor, primero de los cuatro directores que ha tenido el Musac, hizo de guía para el entonces presidente del Gobierno, el leonés José Luis Rodríguez Zapatero, quien afirmó: «Si viviera aquí, vendría mucho más».

Entre los personajes más exóticos que han recorrido las salas del museo hay que destacar al asesor del Dalai Lama, Thubten Wangchen, que habló de la difícil situación del Tibet. Igualmente chocante fue la presencia del Lute, que presentó en primicia en León la segunda parte de sus memorias y habló de cómo superar la espiral de la cárcel.

Manolo Quijano grabó en el Musac el videoclip del single Mónica . En la lista de ‘vips’ que han pasado por el museo hay que mencionar a Jordi Évole, el cantante de Placebo, Brian Molko, Jay Jay Johanson, el grupo británico Ladytron, la periodista Angels Barceló, los diseñadores David Delfín, Amaya Arzuaga y Ana Locking.

Eran los tiempos en los que el Musac organizaba fiestas en las que intelectuales y artistas se pegaban por conseguir una invitación. Ahora, en la era de Manuel Olveira, el museo ha dado un giro hacia el ‘localismo’, y los espacios los ocupan desfiles de moda leonesa...

tracking