Diario de León

Las cadenas insisten en que se puede evitar el cierre de canales

Uteca recibe el apoyo de la Academia de Televisión, que ha criticado la decisión.

Publicado por
daniel roldán | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Las cadenas privadas de televisión insistieron ayer en su cerrada defensa del sector audiovisual español y en remarcar que el Gobierno de Mariano Rajoy puede evitar el cierre de nueve canales el próximo 6 de mayo. La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) recibió, además, los apoyos de la Academia de Televisión y de los productores, que ven en este apagado un ataque contra la «pluralidad informativa y de ocio». Un cierre que, según el Ministerio de Industria, no se puede evitar, ya que debe acatar la sentencia del Tribunal Supremo (TS) del 27 de noviembre de 2012.

Un punto que Uteca ha rechazado de plano desde que se conoció el texto. El fallo del alto tribunal también incide en que las televisiones privadas «cumplieron todas las obligaciones que se les habían impuesto durante la transición a la TDT», y que fue la Administración la única que «incurrió en errores y carencias puramente formales, al retrasarse en reconocerlo y culminar el proceso después de la aprobación de la nueva Ley General Audiovisual». Además, Uteca añadió que un error del Ejecutivo anterior no exime al actual Gobierno de su responsabilidad de «enmendar errores anteriores, cosa que no ha hecho durante los 18 meses transcurridos desde que se dictó la sentencia». La solución, que pasa por un real decreto una disposición transaccional, ya fue planteada por juristas a instancias de Uteca aunque el Ministerio, en su última carta, la desechó por temor a incumplir alguna normativa europea.

Sin embargo, las cadenas de televisión incidieron en que las sugerencias legislativas «están basadas en precedentes actuaciones legales promovidas por el propio Ministerio, son absolutamente legales y podrían evitar la responsabilidad del Estado por los daños patrimoniales que las televisiones se verán forzadas a reclamar».

Las cadenas perderán un negocio cercano a las 10.300 millones de euros y empleo directo e indirecto para más de 77.000 profesionales.

tracking