Diario de León

Ángel Luis Baillo bajista, miembro del grupo playa limbo

«En León hay buen jazz, un síntoma de gran salud musical»

El apellido suena a bajista con sello de calidad. Y este leonés, residente en México desde hace años, es el pionero de la familia. Allí comparte liderazgo en Playa Limbo, exitosa formación que encara su cuarto disco.

Los miembros del grupo pop Playa Limbo. Ángel Luis Baillo es el primero por la derecha.

Los miembros del grupo pop Playa Limbo. Ángel Luis Baillo es el primero por la derecha.

Publicado por
pacho rodríguez | león
León

Creado:

Actualizado:

El cuarto disco de Playa Limbo, un grupo enormemente popular en México, estará cargado de novedades —será un deuvedé en directo con colaboraciones de alto nivel— y supone para el leonés Ángel Luis Baillo la reafirmación de una carrera de fondo que comenzó en León con grupos como Gas Mostaza y Ópera Prima y siguió con La Fuga, La Huella, Deicidas, Cardiacos, Carlos Suárez, Amistades Peligrosas... Con todos ellos tocó, o colaboró o participó de alguna manera. Pero aunque su tradición musical provenga del rock (ese tupé es toda una declaración...) fue con el grupo folk Hierba del Campo cuando su vida personal y musical dio el giro inesperado. En un viaje a México decidió que aquella tierra estaba su nuevo hogar. Tiene una hija y las ideas claras. Varios bajos Fender con los que recorre México. Perfectamente integrado en el país. Ahora, cuando se pone a rescatar sabores y placeres de su tierra leonesa y española, es mejor que una de esas guías de estrellas Michelín.

—Son muchos años ya en México, pero empecemos por el final: Estuvo hace poco en León. ¿Cómo lo vio? ¿Qué sensaciones le da el regresar?

—Sé que todos los que vivimos fuera tendemos a idealizar nuestra ciudad natal, pero yo vi al León que recordaba antaño con todos sus ingredientes culturales y patrimoniales intactos, más las mejorías de una ciudad europea moderna. Para mí, un perfecto balance.

—Como padre, supongo que a su hija le transmitirá muchas cosas de León. ¿Qué idea cree que le aporta y cómo piensa que ella siente esta tierra?

—Mi hija siente que es una ciudad idílica, asociada al cariño y una vida más tranquila y apacible. Aun así, no se visualiza viviendo algún día en León.

—Con redes sociales y demás, en la que usted es experto y activo, todo está intercomunicado. ¿Se podría decir que parte del día vive a medio camino entre León-España y México?

—No tanto, pero sí me sirve mucho para saber cómo estáis, tanto amigos como familiares, y estar un poco al tanto de lo que va pasando en la vida cotidiana de mi ciudad.

—Las noticias que nos llegan cuentan que junto al grupo Playa Limbo su carrera musical se encuentra más que consolidada. ¿Cómo presentar a Playa Limbo y para cuándo una visita a España?

—Pues en el 2010 grabamos nuestro disco en Valencia bajo la producción de mi querido amigo Nacho Mañó, lo cual fue una de las mejores experiencias que tuvimos como grupo. Pero siendo honestos pienso que ahora el mercado, tanto de ventas como de shows en vivo, está más inclinado al mercado latinoamericano.

—¿Este proyecto le llegó a usted o participó de lleno en su gestación?

—Mi querido amigo Jorge Corrales y yo lo iniciamos, y posteriormente integramos a María León, y más tarde al baterista, Servando Yáñez.

—Comparando panoramas musicales en España y México, ¿qué hay allá para que la música en directo tenga tanta aceptación?

—Hay música en vivo siempre y en cualquier lugar, lo que hace atractivo este país para ejercer una profesión que quizás en otros lares se considere un pasatiempo autodidacta.

—¿Sigue algo la música que se hace en España? ¿Con qué nombres te quedarías?

—Lo siento, estoy un poco apartado de lo que se va sacando en España, aunque voy comprando lo que saca La Sonrisa de Julia, y estoy con muchas, muchas ganas de que por fin salga el documental de Antonio Vega.

—Respecto a León, participó en muchos grupos que aún resuenan en la memoria. ¿Qué recuerdos tiene de aquellos tiempos?

—Fueron los tiempos que forjaron lo que hoy sustenta mi carrera y para todos tengo agradecimiento y cariño.

—A través de su hermano, Javier, otro gran bajista leonés, se supone que también conocerá algo de la actualidad musical leonesa. ¿Cree que se mantiene la esencia de querer ser músico como aquellos años cuando empezaba?

—Con la evolución lógica de estos tiempos, sí. Hay buen jazz y eso es síntoma de que la salud musical de la ciudad esta óptima.

—Cuando está en gira, ¿hay algo que siempre viaje con usted? ¿Ropa, un ipad, un libro, una libreta...?

—No me gustan los iPad. En efecto, cargo libros y mi dosis de laca para el mantenimiento de mi tupé.

—Cuáles siguen siendo sus bandas de cabecera?

—Sting no me cansa. La mayoría de los grupos de los ochenta están anclados a mi memoria y los escucho con regularidad.

—¿Qué puede adelantar del nuevo disco de Playa Limbo?

—Será un deuvedé en vivo con colaboraciones de artistas de diversos géneros y que calculamos que saldrá en verano.

tracking