Diario de León

CULTURA

Alicia Soto traza en León los mapas sonoros de la incertidumbre

El Auditorio acoge esta noche el espectáculo ‘Desconcierto. Estudio 1. Nocturno’

Un momento de la puesta en escena

Un momento de la puesta en escena

Publicado por
CRISTINA FANJUL | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La compañía Alicia Soto-Hojarasca desembarca hoy en León con su espectáculo Desconcierto. Estudio 1: Nocturno, un trabajo escénico basado en una experiencia única e irrepetible entre el público y la artista, que siempre se realiza dentro de un emblemático marco arquitectónico natural o urbano. Este trabajo de experimentación, que se inició en el salón de los espejos del teatro Calderón de Valladolid, se crea desde un diálogo entre el cuerpo, el espacio arquitectónico y el público, acompañado de un sonido, acorde a cada lugar y experiencia. Y en cada experiencia, a medida que la confianza crece, intervendrán más elementos escénicos acordes y necesarios a cada espacio arquitectónico, convirtiéndose en una instalación. Este proyecto que la artista aborda, después de 20 años de trayectoria, se basa en los pilares de sus procesos de creación coreográfica: la improvisación, la importancia del espacio, su arquitectura, el público y la imagen.

Nocturnos de Chopin

El día de la ‘apertura’ de este espectáculo, la urna fue el salón de los espejos del Teatro Calderón y como único elemento sonoro se contó con un piano que funcionaba como caja de resonancia de los Nocturnos de Chopin. Se creó entonces un dialogo musical entre los protagonistas: el salón y el público, el pianista y la bailarina. «El concepto deconstruyendo, se ejercerá en todos los elementos de la obra: en las partituras, en el personaje del pianista frente a la construcción del personaje de la bailarina y en los movimientos coreográficos, reforzado por el tiempo que marca un hilo invisible de esta historia. Creando dos realidades paralelas», destacan fuentes de la compañía, que añaden que en esta historia el verdadero protagonista es el público.

Y es que tan sólo con el acto de esperar, la audiencia ya está tomando parte del espectáculo. Destaca Alicia Soto que la coreografía se ha creado como una especie de cartografía que se va descubriendo a medida que se desarrolla el movimiento del cuerpo sobre el escenario. «La cartografía del movimiento será definida por una emoción y la emoción descubre y describe un camino donde el alma aflora y se conecta a una cartografía que discurre a través del espacio corporal y del espacio como en una dimensión de la nada», explica la artista. Sostiene que en esta definición de la cartografía del cuerpo por un espacio arquitectónico el público interviene de forma directa, creándose una interrelación entre el cuerpo, el espacio arquitectónico y el público. «Por lo que ese impacto visual del espacio arquitectónico se convierte en el hilo comunicador entre el cuerpo y el público, primero desde la semiótica del cuerpo hasta llegar al verbo».

En cada cartografía habrá un testimonio fotográfico, un trabajo de conexión entre la imagen y el cuerpo y el espacio arquitectónico. Para ello, se invitará para cada experiencia a un fotógrafo que testifique y que plasme con su objetivo, momentos, detalles, suspiros y emociones de cada una de las experiencias. Con todo ello se construirá al final un recorrido, una línea de unión entre todos los territorios creando un mapa global de todas las cartografías del cuerpo en una arquitectura. Quedando plasmadas en un catálogo. Y se creará un espectáculo que necesitará del paso del tiempo para completarse.

Lugar: Auditorio Ciudad de León.

Hora: 21.00

Entradas: 10 euros.

tracking