Diario de León

PATRIMONIO

La muralla de León se 'estira'

La familia propietaria de una finca de 90 metros entre dos cubos la cede gratuitamente al Ayuntamiento

Terreno de la muralla entre dos cubos cedido al Ayuntamiento por la familia Herederos de Lillo

Terreno de la muralla entre dos cubos cedido al Ayuntamiento por la familia Herederos de Lillo

León

Creado:

Actualizado:

La muralla de León se acaba de ‘estirar’. La familia Herederos de Lillo ha cedido gratuitamente al Ayuntamiento una pequeña finca de 90 metros cuadrados, un rectángulo entre los dos cubos de las clarisas. Se trata del solar que quedó libre hace seis años, tras la demolición de una antigua carpintería. El taller, que formaba parte del paisaje de las murallas en la avenida de Los Cubos, fue derribado ante el peligro de que se desplomara. El Plan Director de la Muralla, redactado por el arquitecto Melquíades Ranilla, contempla precisamente liberar la construcción romana de las edificaciones que permanecen adosadas a ella. Sin embargo, algunas viviendas contiguas a la Catedral y un colegio han tenido licencia para renovarse y mantenerse aferrados las próximas décadas a un monumento que sigue siendo el ‘mendigo’ del Patrimonio leonés. La maleza devora paños enteros de la muralla y un lío de cables y viejas farolas afean un monumento que podría quedar libre con una inversión de sólo 163.500 euros.

El principal escollo para cumplir el Plan Director es «aclarar» la propiedad de muchos inmuebles unidos a la muralla: los hay privados, religiosos, públicos... Una auténtica maraña legal. La muralla de León, de la que se conservan 2,4 kilómetros, fue construida entre los siglos I y IV y con añadidos en el XII, y tiene una altura media de diez metros. Hay partes completamente desconocidas de la fortificación, como aquellas que quedaron ‘engullidas’ por edificaciones o en zonas como la Era del Moro, un enclave que ya en los años treinta se planteó dejar ‘despejado’ y que continúa siendo el ‘lado oscuro’ de una muralla en la que, en ocasiones, sólo se ha intervenido cuando la situación era límite. Hay que recordar que en 2008 un particular inició las preceptivas excavaciones arqueológicas en la calle Ruiz de Salazar con el fin de levantar un edificio de viviendas en un cubo, con permiso del Ayuntamiento, que finalmente rectificó e impidió las obras. Liberar la muralla de edificaciones será una labor de décadas. A excepción de las calles Carreras y Ramón y Cajal, prácticamente en todo el perímetro de la muralla hay construcciones pegadas a ella: en San Pedro de los Huertos, en Ruiz de Salazar, en la calle de Serradores, en el Caño Badillo (donde para la construcción del párking subterráneo de la Plaza Mayor se derribaron tres metros de muralla), en Era del Moro y en Conde Rebolledo.

tracking