Diario de León

CULTURA

«Un artista no se retira nunca»

Los Enemigos llegan a Espacio Vías el viernes con su disco de regreso, ‘Vida inteligente.

Los integrantes de Los Enemigos, que el viernes recalan en León con su nueva gira

Los integrantes de Los Enemigos, que el viernes recalan en León con su nueva gira

Publicado por
PACHO RODRÍGUEZ | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Pocas palabras hacen falta para definir a Los Enemigos. Los madrileños fueron puente entre la Movida y lo que vino después, y despacharon varios de los discos fundamentales del pop y el rock contemporáneo español. Después de quince años, se han vuelto a reunir, y conseguido evitar lo de que segundas partes nunca fueron buenas. Su disco Vida inteligente rezuma energía, buenas ideas y grandes canciones. Todos son importantes en la banda, pero Josele Santiago es pieza clave para que este regreso esté siendo triunfal. Se las sabe todas y canta mejor que nunca. Y siempre es un placer escucharle. Vida inteligente es una descarga de buenas canciones, ideas frescas, sin sensación de exprimir lo ya agotado... Estarán el viernes, a las 21.00 horas, en Espacio Vías (entradas a 20 euros).

—Aunque el regreso al directo les daría buenas pistas de que era posible, ¿eran conscientes de que todo iba a salir tan bien?

—¡Claro que no! Nosotros nos volvimos a juntar para hacer un par de bolos que iban muy bien de todo, siempre lo hemos dicho. Pero salieron más y no encontramos motivos para decir que no. Nos sentíamos a gusto y la gente respondía del carajo de bien… A partir de ahí, uno se plantea hacer algo para que toda esa energía no se acabe perdiendo y la respuesta viene en forma de canciones. Nuevas canciones. Así que me retiro un tiempo a escribir, vuelvo con este material y nos ponemos a trabajar. Decidimos llamar a Carlos Martos para que produjera el disco y aceptó. Él le puso, como suele decirse, la guinda al pastel.

—Cuenta en entrevistas que siempre que hace una letra, por mucho que quiera, siempre se va liando y liando... ¿Esa es la clave para que en este «Vida inteligente» haya tan buenos textos, incluso cuando trata temas de actualidad, en los que siempre hay el riesgo de caer en el topicazo, en el oportunismo o en el panfleto?

—Esa es la clave siempre. En la letra y en la música. Dedicación. Una canción lo que más te va a pedir es paciencia. Una paciencia infinita y mucho ojo clínico para detectar lo que está sobrando.

—El que tanto el resto de la banda, como Fino Oyonarte y usted, hayan estado en proyectos diferentes, hasta de naturaleza, ¿ha podido ser una de las claves para que el disco esté tan cuajado y tan bien?

—Siempre hemos sido un grupo muy heterogéneo, tenemos gustos muy dispares y maneras muy distintas de entender las canciones. Sin embargo, por alguna razón, funciona. Y también sucede que los cuatro hemos seguido haciendo música todo este tiempo fuera de Los Enemigos y todos hemos aprendido bastante por ahí. Eso se nota mucho.

—¿Por qué lejos de cuestionarnos si siguen en activo Cohen o Dylan, o Wilco; en cambio, con los de aquí, nos quedamos un poco en la curiosidad de que qué gracioso que sigan?

—Todos estos artistas que citas siguen escribiendo material nuevo y ofreciéndoselo a su público en la medida en la que su salud se lo permite. Y aquí tenemos a Serrat, a Sabina, a Rosendo, a Ilegales, a M-Clan, a Siniestro Total, a Javier Krahe o a Extremoduro igualmente dispuestos a cascarla en activo. Sólo por citar a los más conocidos. Yo no me planteo si el público de este país es así o el de Norteamérica es asao. Es mucho más sencillo. Un artista no se retira nunca.

—Colabora en Babelia-El País. Esa faceta de escribir en prensa, ¿qué le aporta?

—Para mí es un sueño hecho realidad. Siempre me apasionó el periodismo. Se trata de una especie de crónica del oficio de músico de rock en este país y me lo paso teta haciéndola. Escribiendo, además, se perfilan rastros y se afina bastante la puntería.

—¿Es muy diferente ir de gira solo, como Josele Santiago, a ir con toda la banda?

—Es importante que tu espacio sea moldeable para poderlo adaptar a según qué circunstancias, claro. Tengo dos repertorios bastante sólidos y los defiendo en distintos formatos. Con mi banda, como dúo… Y me ha costado bastante tiempo aprender?, pero a día de hoy puedo marcarme un bolo solamente con mi guitarra acústica, mi voz y un poquillo de labia. Aunque ahora estoy concentrado al máximo con Los Enemigos, que llevamos mucho más tinglado a cuestas.

—¿Conoce algo de León, algo que le guste, o que piense hacer en su inminente visita?

—Sí, claro. Supongo que todo el mundo responderá lo mismo. Dar una vuelta por el Húmedo y volver a ver a algunos queridos amigos.

—¿Qué no puede faltar en estos viajes? ¿Libros, tablet, vestuario...?

—Un buen libro es imprescindible. Una carpeta con los textos de todas las canciones. Cuerdas, púas, afinador (no me gusta el del móvil). Camisetas negras, el ipod, tapones para los oídos…Y una pelota de tenis. Me gusta tirarla contra la pared y recogerla al rebotar unas cuantas veces antes de salir al escenario. Como Jack Nicholson en El Resplandor.

tracking