Diario de León

PATRIMONIO

La Virgen del Carmen regresa ‘más joven’ a León

La imagen, ya restaurada y a la que un nuevo estudio vincula a un escultor leonés, regresó a San Martín tras su paso por Las Edades

La tabla es introducida en la iglesia

La tabla es introducida en la iglesia

Publicado por
PABLO RIOJA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El ‘año sabático’ le ha venido que ni pintado a la imagen de la Virgen del Carmen de la iglesia de San Martín, que ayer regresó ‘rejuvenecida’ a su particular hornacina de este templo ubicado en pleno Barrio Húmedo. Se ‘fugaba’ hace un año rumbo a Ávila para formar parte de Las Edades del Hombre y vuelve ahora restaurada y con un estudio sobre su posible autor bajo el brazo. Al parecer —según aclara el administrador de la parroquia, Manuel Santos Fláker— una nueva investigación atribuye la talla a un escultor leonés afincado en su día en Medina de Rioseco. «No es 100% seguro, pero sí parece que sigue la escuela de Gregorio Fernández», puntualiza.

Varios trabajadores de Las Edades del Hombre devolvían ayer la imagen a su lugar habitual después de haber estado expuesta en la parroquia de San Juan Bautista de la capital abulense. Un lugar «más que simbólico», pues «fue allí donde se bautizó Santa Teresa de Jesús», remarca el sacerdote. Entre los ‘retoques’ a los que se ha sometido la imagen destaca la limpieza integral de todo el conjunto —que completan la propia Santa Teresa y San Juan de la Cruz, entre otros santos— y la especial protección contra la carcoma.

Como si gozase del mismísimo don de la bilocación, la Virgen del Carmen ha formado parte del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa en Ávila y al mismo tiempo ha permanecido en su lugar de siempre dentro del templo leonés. Aunque la explicación a este misterio es más humana que divina. Para solventar su ausencia, Fláker se las ingenió para colocar una fotografía idéntica a tamaño real de la Virgen en el mismo lugar donde descansa habitualmente. Tallada a finales del siglo XVII o principios del XVIII, se cree que la imagen fue encargada por la Cofradía del Carmen, que se constituyó en San Martín en 1694. «Con el paso de los años la cofradía se disolvió, pero fue refundada en 1981», subraya. Entre las reliquias que existen de la fundación de esta cofradía se encuentra un pergamino donde el general de la orden de los Carmelitas Descalzos autoriza desde Roma su legitimidad. Hoy en día, la Cofradía del Carmen de la parroquia de San Martín está integrada por 70 miembros.

tracking