Diario de León

Elliott Murphy / Canante

«Mis mejores temas los he escrito con el ánimo por los suelos»

«La literatura es mi religión y el rock and roll es mi adicción», dice esta leyenda viva de la música que hoy en el campus leonés ofrece parte de su imperecedero arte junto al guitarrista Olivier Durand

El veterano cantante, compositor y periodista Elliott Murphy

El veterano cantante, compositor y periodista Elliott Murphy

Publicado por
PACHO RODRÍGUEZ | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Es periodista y deja seis o siete titulares que valdrían perfectamente para esta entrevista. Sólo hay que buscarlos. Elliot Murphy es un grande del rock que no ha necesitado del éxito masivo para firmar canciones memorables. Ahora rescata su celebrado Aquashow, primer disco, y llega a la cafetería de la Universidad leonesa (a las 20.30 horas, 8 euros) junto a su inseparable guitarrista Olivier Durand. Escribe y resulta ser una oportunidad de oro para ver en directo la historia del rock. Nació en Long Island y vive en París.

—Revisa ‘Aquashow’ y lo deconstruye. Un disco adorado por sus fans. ¿Cómo le ha sentado a usted la experiencia de regresar a esas canciones?

—Creo que las canciones de Aquashow merecían una segunda oportunidad, ser deconstruidas para el siglo XXI, así que decidimos regrabar los mismos diez temas con unos arreglos e instrumentación muy diferentes. Fue una experiencia muy emotiva para mí cantar esas canciones otra vez en el estudio 40 años después, y algo arriesgado también porque algunos creen que las grabaciones originales son sagradas y no deberían tocarse para nada. Pero finalmente a todos parece gustarles mucho el disco y la reacción de los críticos ha sido maravillosa, así que es un alivio. Tocaremos muchas de esas ellas, con sus nuevos arreglos, en esta gira.

—Cuando mezcla literatura, periodismo y música, ¿qué sale de ese cóctel?

—Como siempre digo, la literatura es mi religión y el rock and roll es mi adicción. Pero el periodismo es otra cosa. Es una especie de un hobby para mí, porque es imposible que un artista pueda ser un periodista objetivo. Como todos los demás, soy adicto a las noticias en la televisión y quizás aquí es donde comienza la literatura. Creo que el periodismo y la literatura caminan en la misma dirección. Pero la música es como una bandada de ángeles cantando por encima de ellos.

—Frecuenta España, incluso ya ha estado en León dos veces. ¿Qué le resulta especial, usted que gira tanto, de este país?

—He estado haciendo mi gira de enero en España desde 1997 (casi dos décadas) y cada año tengo la sensación de que una gran familia de fans y amigos se reúne en mis conciertos. Este tour de enero siempre marca el comienzo de una nueva temporada de gira para Olivier y para mí, así que normalmente intentamos introducir canciones nuevas o algunas viejas canciones que no hemos tocado en mucho tiempo. Es muy importante para nosotros. Desde nuestro punto de vista no habría nuevo año sin una gira de enero por España. Hay un ritmo en el público en España como en ningún otro país que conozco.

—Se definía hace tiempo como una persona optimista. ¿Ha cambiado en algo en estos tiempos convulsos?

—Trato de mantener el optimismo a pesar de los horrores de este mundo. Yo estaba muy afectado después de los ataques en el teatro Bataclan, el 13 de noviembre, pero parece que todo se va recuperando. Los seres humanos pueden soportar cualquier cosa y nuestra memoria es corta, lo cual es probablemente una bendición. Irónicamente, he escrito algunas de mis canciones más memorables cuando mi ánimo era muy bajo.

—¿Algo sobre Bowie? La noticia de su muerte ha impactado a todo el mundo...

—Estoy muy triste por su esposa e hijo. Triste por toda su familia. 69 años no parece una edad muy avanzada para mí. Creo que estaba tratando de decirnos algo con su último álbum, Blackstar, y sin duda la canción Lazarus era una pista. Conocí a David un par de veces en los años 70 y siempre fue muy amable y elegante. No vamos a ver otra estrella de rock tan creativo y original como era él durante mucho tiempo. Podía hacerlo todo.

Lugar: Cafetería de la Universidad.

Hora: 20.30. Entradas: 8 euros.

tracking