Diario de León

Gina Pane ‘desgarra’ el Musac

El museo inaugura el sábado ‘Intersecciones’, una muestra que resalta la figura. de la artista francesa y ‘El iris de Lucy’, que analiza el arte contemporáneo africano .

Pane ha pasado a la historia del arte contemporáneo como autora de acciones centradas en la producción de la herida.

Pane ha pasado a la historia del arte contemporáneo como autora de acciones centradas en la producción de la herida.

Publicado por
r. barrocal | león
León

Creado:

Actualizado:

Arte francés y africano recalan este fin de semana en el Musac para inaugurar las dos primeras grandes exposiciones del año. Se trata de Gina Pane, intersecciones, dedicada a la figura esencial e n el desarrollo del arte corporal de la artista francesa y la muestra colectiva El iris de Lucy. Artistas africanas contemporáneas , un proyecto que pretende ampliar el conocimiento sobre la creación contemporánea realizada en el continente africano.

Pane ha pasado a la historia del arte contemporáneo como autora de acciones centradas en la producción de la herida. Sus acciones corporales eran la consecuencia de un proyecto cuidadosamente meditado, ajeno al impulso inmediato. Esta exposición está articulada alrededor de distintos ejes: la responsabilidad del individuo en relación a la naturaleza y su deterioro, el impacto de la economía y de la política en el mundo y en los procesos creativos; el cuerpo como terreno de exploración y como símbolo de la fragilidad y el dolor; las relaciones emocionales con los demás y en particular con las mujeres; la fascinación por lo sagrado.

Por su parte, El iris de Lucy pretende mostrar y reflexionar sobre aspectos relevantes en la realidad de África a través del trabajo de más de veinte artistas de diferentes países y contextos. En las propuestas de las artistas seleccionadas para esta exposición la cuestión de género, planteada desde muy diversas perspectivas, es fundamental, y junto a ella se abordan temas relacionados con la identidad, la relación con el territorio, el medio ambiente, la historia, cuestiones coloniales y postcoloniales, migración y las fronteras, la memoria, tradición y presente, entre otras.

Con motivo de la inauguración, la entrada a las exposiciones será gratuita todo el fin de semana y desde mañana se podrá disfrutar de una variada oferta de actividades en relación a los dos proyectos que se presentan. Los visitantes podrán disfrutar de performances, conferencias y visitas guiadas.

tracking