Diario de León

CULTURA

Carta de Gamoneda a los jóvenes

El premio Cervantes y otros autores como Inma Chacón o Mayor Zaragoza escriben a adolescentes para prevenirles contra el maltrato y éstos les responden. Participan 175 estudiantes

El escritor Antonio Gamoneda, durante un encuentro mantenido con alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid en 2009. RAQUEL P. VIECO

El escritor Antonio Gamoneda, durante un encuentro mantenido con alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid en 2009. RAQUEL P. VIECO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

e. gancedo | león

La carta, ese viejo método de locomoción para palabras y pasiones, ese mensaje que se palpa y acaricia y se puede apilar, arrugar, romper o encuadernar, se revela ahora, en un nuevo libro, como el medio idóneo para conectar a generaciones diferentes en torno a un tema de dolorosa actualidad: el maltrato y la violencia machista entre jóvenes y adolescentes.

Es la idea que un día tuvo Alma Noblía, directora de proyectos internacionales de la Fundación FIArt (Fondo Internacional de las Artes), y que encargó a la escritora y docente leonesa Marifé Santiago Bolaños, idea que acaba de cristalizar en Quiero ser una caja de música. Y sobre el nexo común de este libro, editado por el sello leonés Eolas, reflexiona Santiago Bolaños que el problema de la violencia machista en la juventud «es un problema de todos, de toda la sociedad, y no solo de los adolescentes». «Creíamos que era un problema superado, que la igualdad era un derecho ya conquistado, pero no es así —reflexiona la coordinadora del volumen—; se ha reproducido de formas nuevas y está creciendo, de manera que tenemos que seguir alerta y muy pendientes de su evolución. El problema es que estamos ante esquemas aprendidos socialmente, de auténticas estructuras, y enfrentarse a eso requiere de mucho trabajo y reflexión».

Marifé Santiago pensó ponerse en contacto con diez pensadores y escritores «de edades, enfoques y desarrollos personales distintos, pero con una conciencia probada en torno a la igualdad», matiza, para que escribieran «una carta a una adolescente maltratada o a un adolescente maltratador». Una especie de «botellas arrojadas al mar» cuyos mensajes recogieron un nutrido grupo de profesores y alumnos involucrados en el proyecto aunque, eso sí, «podían haber sido muchísimos más», avisa la coordinadora.

Los escritores y pensadores ‘veteranos’ (porque en el otro bando también los hay aunque en ciernes, y de prometedor horizonte) son Antonio Gamoneda, Federico Mayor Zaragoza, Esther Bendahan, Inma Chacón, Olvido García Valdés, Mercedes Gómez Blesa, Fernando Marías, Paloma Pedrero, Fanny Rubio y Jesús Ruiz Mantilla, y las cartas de respuesta publicadas en este libro de próxima presentación pertenecen a 44 estudiantes aunque en el proyecto trabajaron en total 175 alumnos de 27 centros, entre ellos el IES Ornia de La Bañeza.

Los ‘consagrados’ respondieron «con la generosidad que caracteriza a los grandes», recalca Marifé Santiago, mientras que muchas de las misivas redactadas por los jóvenes de entre 16 y 19 años son, asegura, «conmovedoras y maravillosas». «Aprendes de ellas muchísimo más de lo que puedes imaginar». «Y hemos valorado de estos textos el hecho de que hubiera puntos de vista que pudiesen llegar directamente a sus compañeros, con sus códigos particulares», continuó, advirtiendo cómo estos adolescentes «se han embarcado en un viaje de compromiso muy importante, se han dado cuenta de que son, digamos, el cinturón de seguridad que hará que no pase el maltratador».

«Son los jóvenes —concluye la autora y ensayista— quienes ahora tienen que negar y señalar al maltratador. Quienes deben hablar y decir: ‘Nosotros no queremos esto, no somos esto’. Y serán los protagonistas en las presentaciones y actividades relacionadas con el libro».

tracking