Diario de León

CULTURA

«El rock es para que la gente se suelte»

BARRIE MASTERS / VOCALISTA DE EDDIE & THE HOT RODS

Los integrantes del grupo Eddie and The Hot Rods. DL

Los integrantes del grupo Eddie and The Hot Rods. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

PACHO RODRÍGUEZ | LEÓN

Llega a León Eddie and The Hot Rods o, lo que es lo mismo, 40 años subidos al tren del rock and roll. O, también, los de Do Anything You Wanna Do, una de esas canciones que pasan el filtro del tiempo y pasan la prueba del algodón de lo que antaño se conocía como hit. La revista Mojo los ha reconocido como una de las 100 bandas más influyentes de todos los tiempos. Surgieron a mediados de los 70 en Canvey Island, pero vivieron la contestataria escena punk londinense que se dio de bruces con ese Reino Unido thatcheriano, que, por contra, les ofreció un buen filón. Pero Eddie and The Hot Rods era y son otra cosa. Más arraigados a esencias rock. Si sobrevivieron a aquello, cómo no van a estar ahora en forma, cuando mantienen viva una clave: divertirse y dar buenos conciertos. Decenas de referencias discográficas les contemplan. Y un directo honesto y respetuoso con su trayectoria como el que despacharán mañana, a las 21.00 horas, en El Gran Café (entradas a 15 euros). También, por qué no, saber hacerse mayor con dignidad sin perder la rebeldía. Lo cuenta todo el líder de Eddie and The Hot Rods, Barrie Masters.

—The Hot Rods giraron con Los Ramones. ¿Cómo recuerda aquella experiencia?

—Eran buenos chicos, muy básicos, que nunca buscaron el éxito sino que el éxito les encontró a ellos. Fueron tiempos divertidos.

—¿Cómo era la escena punk-rock que explota a finales de los 70, y ha dejado imágenes tan icónicas de aquellos tiempos turbulentos?

—Cuando empezamos en el 76, no lo pillé. La gente, alrededor, con chapas y pegamento en el pelo... Cada banda quería ser una banda punk, y claro, la mezcla fue horrible. Para mí el punk fue una moda y no una tendencia o estilo musical.

—Con una trayectoria legendaria, en años, éxitos y ventas, ¿dónde encuentra el aliciente para seguir tocando?

—Siempre dijimos que cuando dejara de ser divertido lo dejaríamos, pero seguimos teniendo buenas actuaciones y diversión, así que continuaremos todavía.

—Ya conoce España de otras giras. Incluso, ya han tocado en León. ¿Hay algo especial que les guste de tierra?

—España siempre ha sido un gran sitio para venir a tocar, la gente sabe bien cómo divertirse y cada show es como una gran fiesta.

—Ha pisado los más grandes escenarios, con los artistas más importantes. ¿cuál es el secreto del rock y el directo?

—Creo que lo principal es divertirse, no tomárselo demasiado en serio. El rocanrol es para la gente y que la gente se suelte y enloquezca un rato.

—¿Hay algún artista joven que le haya sorprendido?

—No, estoy seguro de que hay grupos fuera, pero el mainstream es tan soso, que sólo suena la misma mierda pop.

—¿De dónde sale el nombre de Eddie?

—Muchas bandas de los 60 tenían nombres tipo Bill Haley and The Comets, Johnny Kidd and the Pirates, etc. Cuando empezamos, a nuestro guitarrista original se lo ocurrió lo de Eddie and the Hot Rods, y así fue. Hicimos un muñeco a tamaño real y lo sacábamos al escenario, lo alojábamos en los hoteles, y él fue Eddie hasta que se rompió...

—¿Cree que en estos tiempos tecnológicos la cultura está apoyada lo suficiente?

—No, la industria al completo ha sido arruinada por las descargas y las webs de streaming. Ya no existe ningún tipo de apoyo. Me alegro de que estuviésemos en ello cuando el rocanrol todavía podía existir. Creo que esta generación no volverá a ver esa época.

—Y para usted, celebrando 40 años de carrera y carretera, de todos los músicos que ha conocido, ¿quiénes son sus verdaderos héroes de la música?

—Mis auténticos héroes eran gente como David Bowie, Rod Stewart, The Rolling Stones. Tuve la suficiente suerte como para conocer a muchos de mis héroes durante los primeros tiempos y la mayoría de ellos eran simplemente gente normal que disfrutaban con la bebida y con la fiesta.

tracking