Diario de León

Singular y plural, público y privado

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a. g. | león

«Extrapolar lo singular hacia lo plural, lo personal a lo colectivo. Del interior al exterior, de lo íntimo a la público». Ese el reto que se marcaron las nueve artistas leonesas que integran el colectivo ‘Nosotras’ para materializar su ‘Centro desplazado’.

Cada artista se expresa en su particularidad e imprime a la obra su personalidad, pero Cada una ha elegido y transitado por su centro desplazado. Pilar Fornes ha pintado Niña, en la que se ve, con un hiperrealismo casi fotográfico, la figura de una niña que corre. «Ojalá corriera porque está jugando, pero son tantas las cosas que acechan a la infancia, desde los abusos a la vivencia de las guerras, que he visto en ella el centro desplazado», explica.

Una gran mancha azul atravesada por una grieta negra y las letras sueltas que forman la palabra Siria integran la obra de Ana López que se ha inspirado en «la gente que se tiene que lanzar al mar y abandonar su centro vital para rehacerse en otro sitio».

Itxaso Garmendia habla sobre la tiranía de los objetos con una obra en la que ha envasado, enrejado y enjaulado cosas con un significado muy íntimo de las que no se podía desprender.

Encarna Campesino presenta a una mujer que intenta salir de una caja en su obra Lejos. Araceli Larrán reflexiona sobre la maternidad, sobre el desplazamiento que supone el crecimiento de los hijos. El cambio de vida cuando hay que romper el cordón umbilical.

Adela Pérez reflexiona sobre las cosas que «queremos y se nos escapan» a través de un cuerpo que titula No te vayas.

La vida y la maternidad están presentes en la obra de Eulalia Parra y Tránsito Esteban. Olga Llamas quería realizar un ojo, pero éste se convirtió en pez luminoso, como los que nadan en las profundidades abisales. Es también la autora de la videocreación que proyecta en la sala de El Albéitar los centros desplazados. Las artistas presentan una obra variada en otras salas.

tracking