Diario de León

CULTURA

Cistierna, plató ferroviario

La estación de Feve acogió el rodaje de la nueva película de Nacho G. Velilla, donde participaron como extras un centenar de vecinos Carmen Machi y Leo Harlem serán protagonistas

Un instante en el rodaje de una de las escenas de ‘Villaviciosa de al lado’ ambientadas en las instalaciones de la estación de Feve de Cistierna. CAMPOS

Un instante en el rodaje de una de las escenas de ‘Villaviciosa de al lado’ ambientadas en las instalaciones de la estación de Feve de Cistierna. CAMPOS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

JOSÉ Mª CAMPOS | CISTIERNA

La estación de Feve de Cistierna acogió ayer el rodaje de varias escenas de Villaviciosa de al lado, la nueva comedia de Nacho G. Velilla que cuenta con un gran reparto encabezado por Carmen Machi, Leo Harlem, Macarena García, Arturo Valls, Carmen Ruiz, Belén Cuesta, Jon Plazaola y Yolanda Ramos, entre otros. La película narra las desventuras de un afortunado grupo al que le toca la lotería.

Las imágenes de Cistierna se rodaron en el exterior en uno de los andenes y en el interior de un tren que aún sigue utilizándose en la línea Ferrol-Santander. Las tomas contaron con un numeroso público que también actuó a modo de extras y con alguno de los intérpretes.

«Todos hemos jugado a imaginar lo que haríamos si nos convirtiésemos en millonarios de la noche a la mañana; pero, ¿qué pasaría si se cumpliese ese sueño? ¿Qué pasaría si te tocase la lotería y encontrases la solución a todos tus problemas pero no pudieras cobrar el premio porque al hacerlo todo el mundo descubriría tu afición a frecuentar señoritas de moral distraída?» Así anuncian su argumento los responsables de la producción y eso es lo que ha pasado en Villaviciosa de al Lado, una tranquila localidad que resulta tocada por la varita de la suerte al ser agraciada con el primer premio de la lotería. Pero las cosas no siempre son tan fáciles como parecen y hasta para coger una rosa puedes clavarte una espina. La espina de Villaviciosa es el Club Momentos, un local de alterne que adquirió el número premiado y que lo repartió en numerosas participaciones entre sus clientes. Es entonces cuando surge el dilema: ser millonario pero cargando con la etiqueta de putero, o seguir en números rojos, pero con una moral intachable. Un dilema que convierte ese sueño en una verdadera pesadilla.

El argumento nace de una historia real que sucedió en el año 2013 en un pequeño pueblo de Toledo, donde los agraciados celebraron el premio con una inusitada discreción para ocultar el lugar en el que habían comprado los décimos.

Hay que recordar que Velilla se ha convertido en uno de los cineastas nacionales más taquilleros y que mejor conectan con el gran público. Tres películas con datos millonarios le avalan: Fuera de carta, Que se mueran los feos y Perdiendo el norte. Esta última ha recaudado más de diez millones de euros y tendrá una segunda parte titulada Perdiendo el norte 2, de la que ya se está desarrollando el guión.

Por otro lado, fue una empresa de trabajo temporal la encargada de la selección y contratación de aquellas personas que participaron como extras para algunas de estas escenas.

Cerca de un centenar de vecinos de la comarca y forasteros, mayores de 16 años, fueron seleccionados. Para todos ellos era la primera vez que participaban en una experiencia que, según relataban algunos, ha sido «muy curiosa» por lo corto de las tomas y por las veces que había que repetir escena. «Lo mejor va a ser cuando veamos la película ya terminada en los cines, estaremos muy atentos para ver cómo lo hemos hecho», comentaba una de las participantes. Eso sí, lo que más llamó la atención fue el gran despliegue de material y de personas que hace falta para hacer una película.

tracking