Diario de León

PATRIMONIO

León desempolva la Legio VI

Los restos arqueológicos que ‘oculta’ la Casona de Puerta Castillo se adecentan con vista a la apertura del adarve Hay vestigios de la primitiva muralla.

Los restos de barracones en la trasera de la Casona de Puerta Castillo que se han limpiado. SECUNDINO PÉREZ

Los restos de barracones en la trasera de la Casona de Puerta Castillo que se han limpiado. SECUNDINO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

El solar arqueológico de Santa Marina será visitable en breve. Un viejo proyecto guardado en el cajón desde hace años que pronto verá la luz. La parcela, que aloja en su interior restos de la Legio VI, la Legio VII y la antigua iglesia de Santa Marina, se ha librado de maleza. El Ayhuntamiento ha invertido aquí 100.000 euros para acometer los trabajos de limpieza.

Hasta ahora, parte del yacimiento permanecía tapado para asegurar la buena conservación de los restos romanos. Tras restaurar todo el solar está previstó que se acristale con el fin de mostrar con toda dignidad los restos de parte de los tres campamentos que las legiones VI y VII asentaron en la ciudad. El primero se construyó a finales del siglo I antes de Cristo; el segundo —también conocido como Julio Claudio— permaneció en la zona hasta el año 70 después de Cristo —momento en que la Legio VI se marchó de Hispania—; y el tercero —ya de la Legio VII— mantuvo su actividad hasta finales del siglo IV.

Paralelamente se están llevando a cabo los trabajos de restauración de la cara interna de la muralla, desde este enclave hasta el convento de las clarisas, un lienzo de unos 900 metros cuadrados. Cuando se acceda a la muralla, en el futuro tramo paseable del adarve —de unos 88 metros de longitud—, los visitantes ya no verán maleza, sino unos restos limpios donde en su día se asentaron los barracones de la Legio VI. Uno de los enclaves más ricos desde el punto de vista arqueológico.

tracking