Diario de León

León, bajo el cielo de París

El Auditorio acoge esta noche ‘La Bohéme’, de Puccini, única ópera programada para esta temporada La compañía Ópera 2001 pone sobre el escenario a casi un centenar de artistas en directo, con una nueva escenografía creada por Alfredo Troisi.

La compañía Ópera 2001 en una escena de la célebre ópera de Puccini ‘La Bohéme’, que hoy llega a León. ÓPERA 2001

La compañía Ópera 2001 en una escena de la célebre ópera de Puccini ‘La Bohéme’, que hoy llega a León. ÓPERA 2001

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Lugar: Auditorio Ciudad de León.

Hora: 21.00.

Entradas: 28 y 34 euros.

verónica viñas | león

El Auditorio de León se transforma esta noche en una buhardilla del París de 1830. El amor de la costurera Mimí y el bohemio estudiante Rodolfo volverá a conmover al público leonés. La compañía Ópera 2001, la única que hace escala en una ciudad donde el teatro lírico siempre llena aunque casi nunca se programa, desembarca con casi un centenar de artistas para representar una de las mejores obras de Puccini, La Bohéme .

Arropados por la Orquesta Sinfónica y Coros Ópera 2001 y una nueva escenografía de Alfredo Troisi y dirección musical de Martin Mázik, la soprano Mélanie Moussay y el tenor David Baños encarnan a la pareja protagonista. El elenco de solistas lo completan el barítono Paolo Ruggiero como Schaunard, el bajo Giancarlo Tosi como Benoit y la soprano Elisa Genni en el papel de Musetta.

Puccini creó una espléndida galería de personajes femeninos, entre los que hay que mencionar a las dos protagonistas de La Bohéme: Mimí y Musetta

El 1 de febrero de 1896 se estrenó en el Teatro Regio de Turín La Bohéme y desde entonces se convirtió en una de las óperas más representadas en la historia de la música. Con libreto de Luigi Illica —que ya había trabajado para el compositor italiano en Manon Lescaut — y Giuseppe Giacosa y basada en la novela Escenas de la vida bohemia, de Henry Murger, es la más impresionista de las óperas de Puccini por la forma en la que el autor trata la orquestación y describe los ambientes parisinos donde transcurre la acción. Puccini sentía debilidad por los escenarios exóticos y el París bohemio de mediados del XIX resultaba de lo más tentador.

El propio compositor vivió en carne propia muchas de las penurias económicas de esta historia siendo estudiante de música en Milán junto a personajes como Pietro Mascagni (autor de obras como Cavallería Rusticana ) y Ruggero Leoncavallo (autor de I Pagliacci) . De hecho, fue este último quien le sugirió el libreto de La Bohéme .

La costurera y el poeta se conocen por casualidad y se enamoran a primavera vista en una fría noche de Navidad. El ardor inicial dará paso al drama, cuando los amantes se separan por la grave tuberculosis que padece Mimí, ante la impotencia que siente Rodolfo de no ser capaz de salvarla debido a su pobreza. Al final, la muerte encuentra a Mimí rodeada por Rodolfo y sus amigos bohemios en la pobre buhardilla donde fueron tan felices una vez.

El resto de los personajes son Marcello (barítono), pintor y el mejor amigo de Rodolfo, quien sure por su tormentosa relación sentimental con Musetta, una libertina doncella parisina de dudosa reputación. Completan el elenco los simpáticos personajes del filósofo Colline y el músico Schaunard (bajos), ambos jóvenes bohemios que viven en la buhardilla.

tracking