Diario de León

Las amígdalas de Luis Piedrahita

Juan Echanove con ‘Los hermanos Karamázov’, ‘En tierra de fuego’ con Tristán Ulloa y el ballet de Víctor Ullate desfilarán la próxima temporada por el Auditorio.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

verónica viñas | león

Hay que tener poco que hacer para meditar sobre las esponjas de baño, las polillas y los ascensores o ser Luis Piedrahita y montar un espectáculo titulado Las amígdalas de mis amígdalas son mis amígdalas. El cómico gallego, que en su intensa carrera de monologuista ha recorrido decenas de ciudades, ha podido reparar en ese microcosmos que es una habitación de hotel. Porque, en definitiva, la vida es como un hotel: un sitio en el que vamos a estar poco tiempo y tenemos que llevarnos todo lo que podamos. Un espectáculo hilarante que se hará esperar. Recalará en el Auditorio el 25 de junio.

Con la programación teatral aún sin cerrar, el Centro Dramático Nacional llegará también a León, el 10 de noviembre, con Los hermanos Karamázov , que ha permitido cumplir a Juan Echanove el sueño de poner en escena el clásico de Dostoievski, a las órdenes de Gerardo Vera.

El 2 de febrero, Alicia Borrachero, Abdelatif Hwidar y Tristán Ulloa presentan en León En tierra de fuego . Inspirada en un hecho real, cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado, en el que resultó herida; y su mejor amiga, muerta. 22 años después decide visitar y encontrase con el terrorista autor del atentado, detenido en una prisión de Londres, condenado a cadena perpetua

La estupidez, protagonizada por Toni Acosta y Fran Perea, recalará en el Auditorio el 30 de marzo. Se trata de una obra de Rafael Spregelburd que versa sobre la fragilidad de la inteligencia en los tiempos que corren. Un grupo de personas intenta hacerse rica en Las Vegas con un método matemático para ganar a la ruleta, un sistema que, además, tiene encriptado el secreto del Apocalipsis.

Para los amantes del ballet, Víctor Ullate llegará el 16 de marzo con Tierra Madre y La Pastoral de Beethoven, una combinación de dos piezas clásicas del repertorio del gran bailarín. La Pastoral es el camino de la vida, de la niñez a la muerte, mientras que la magia de la danza hace resucitar a los protagonistas en el más allá: bailando, los ancianos vuelven a la vida y rejuvenecen.

En Tierra Madre los sueños y las esperanzas del ser humano van dirigidos a la naturaleza, convertidos en canciones y danza.

El Ballet de Moscú recalará el 24 de mayo en León con La bella durmiente; y el musical Cabaret aterrizará en León en abril, aunque la fecha no está aún cerrada.

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, que llevan dos años de bolos con su espectáculo de humor Viejóvenes , vuelven al Auditorio el 27 de mayo. Para los amantes del género, los incombustibles Faemino y Cansado estarán en el Auditorio los días 23 y 24 de marzo con su último montaje, Quien tuvo, retuvo. Aseguran que su espectáculo no se puede denominar «ni excelente ni innovador» y que, además, repiten puesta en escena y su producción es «más bien austera». Eso sí, afirman que, aunque su nuevo show «no les aporta nada a su carrera», al público le reportará muchas «risas y reminiscencias».

Aunque la magia en León llega siempre la última semana del año, el Mago Pop se ha reservado en el Auditorio cuatro días de marzo —del 16 al 19— para desplegar su espectáculo La gran ilusión.

tracking