Diario de León

CULTURA ■ RECONOCIMIENTO

El Ateneo Leonés ‘corona’ hoy a Eutimio Martino

Recibe el premio Alfonso IX de esta institución, que publica nueva revista

Eutimio Martino, a la izquierda de su colaborador Siro Sanz. DL

Eutimio Martino, a la izquierda de su colaborador Siro Sanz. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

El Ateneo Leonés y el Instituto de Investigación y Estudios Leoneses González de Lama —filial del mismo—, cuya labor principal consiste en la recuperación y estudio del arte, folclore, historia, literatura... de la provincia de León, ha publicado un nuevo número de su revista homónima. El acto de presentación, que tendrá lugar hoy en la biblioteca del ILC, contará también con la entrega del Premio Alfonso IX, que ha recaído en el historiador Eutimio Martino «por una vida dedicada al estudio y difusión de la historia de León y sus comarcas, con un espíritu altruista y lleno de valores», como destacaron sus promotores.

En el ejemplar, correspondiente al año 2016, se dan cita firmas como las del profesor Prisciliano Cordero, que traza un análisis del envejecimiento poblacional de León cuya primera parte se publicó en el anterior número de la revista; Alejandro Grande, con su resumen del panorama escultórico en León durante la segunda mitad del siglo XVI, centrándose en la escultura de la Piedad de Santa María del Páramo; Casimiro Bodelón, que sigue desgranando la historia del Centro Residencial Infantil San Cayetano, mostrando en este artículo la importante labor que en él desempeñaron los Jesuitas; José Fernández Chimeno, que invita a realizar un recorrido por el León antiguo que conoció Gaudí (1889-1893); y José Manuel Carvajal, director del Museo de las Alhajas de La Bañeza, con su análisis de los jardines maragatos.

También Jesús Posada

Y las notas correspondientes a las firmas de Jesus Posada Moreno, expresidente del Congreso de los Diputados, quien hace una reflexión del sentido e importancia de León como cuna del parlamentarismo, y del investigador Joaquín Cuevas, quien con datos hasta ahora inéditos pretende describir las luces y sombras del Reino de León. Cierran el número reseñas de libros cuyos autores o temática están vinculados con León. Sobre ellos escriben Julio Llamazares, Jorge de Juan, Marco Antonio Rodríguez, Jorge Cervantes y Rosa María Fernández Calderón. La revista, de 234 páginas, puede adquirirse en cualquier librería y a través de la página web de la institución, por un precio de 16 euros. En la edición de este número ha colaborado la empresa Fisura, la Diputación de León y el ILC.

Lugar: Biblioteca Regional Mariano D. Berrueta (calle Santa Nonia,3)

Hora: 20.00.

tracking