Diario de León

CULTURA ■ EL ESTADO DEL TEATRO

El Emperador no tiene quién le espíe

■ El PSOE quiere saber cómo está el edificio cerrado en 2006
■ La concejala de Cultura ha entrado y no vio daños.

Imágen del Emperador tomada hace once años, coincidiendo con el cierre. RAMIRO

Imágen del Emperador tomada hace once años, coincidiendo con el cierre. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

verónica viñas | león

Margarita Torres no sólo encontró el Santo Grial sino que se topó con el exorcista en el Emperador. En realidad, era un viejo cartel de la película. Fue hace un mes cuando decidió, «por iniciativa propia» —subraya—, visitar el edificio para averiguar el estado del teatro. Asegura que «está bien, en buenas condiciones». Ignora si alguien lo ‘espía’ para controlar posibles daños.

El edificio lleva once años apolillándose por dentro, desde que bajó el telón en octubre de 2006 con la emotiva proyección del filme Cinema Paradiso, todo un guiño al ocaso de un teatro que acogió los mejores espectáculos y los grandes estrenos cinematográficos.

Muchas de las estancias del Emperador no han sido tocadas desde 1951, fecha en la que se inauguró el teatro. Baúles, proyiectores y hasta un piano se amontan por todo el teatro. Los camerinos parecen de película de terror. RAMIRO.

La concejala socialista Evelia Fernández teme que el deterioro del inmueble «sea irreversible» y la restauración más cara y compleja. Fernández pide al Gobierno y a la Junta que «se involucren» en su recuperación. El PSOE ha registrado una pregunta en el Ayuntamiento para averiguar qué gestiones ha llevado a cabo el alcalde, Antonio Silván, y la concejala de Cultura, Margarita Torres, para salvar el teatro y si continúa en la ‘lista negra’ de edificios que el Estado tiene a la venta.

El Ejecutivo de Rajoy trató sin éxito de vender el Emperador en dos ocasiones —por 3,7 y 3,2 millones de euros, respectivamente— y, pese a que en ambas ocasiones el precio era inferior al que pagó el Ministerio de Cultura por el teatro, nadie se interesó por él. Lo cierto es que algunas partes del edificio dan miedo. No se han tocado desde 1951, cuando se inauguró el teatro.

El Grupo Municipal Socialista reclama ahora al Gobierno la cesión incondicionada del Emperador; y a la Junta, que ayude a financiar la restauración y su puesta en funcionamiento.

Cerrado en 2006 por sus propietarios y comprado ‘in extremis’ por el entonces alcalde Mario Amilivia en los últimos días de su mandato, fue el Ministerio de Cultura quien pagó finalmente la factura: 4,5 millones de euros. Auditorio. La rehabilitación interior del teatro, cuyo gallinero se tuvo que cerrar hace años por seguridad, se encargó por un concurso ‘cerrado’ al dibujante Peridis, quien aseguró no haber cobrado los 467.944 euros del proyecto aunque jamás enseñó los planos.

El Gobierno de Rajoy trató de ‘liquidar’ desde el principio un edificio que formaba parte de las grandes obras diseñadas por Zapatero para León: el Centro de las Músicas Históricas. El PP encargó incluso un informe sobre audiencias para averiguar la viabilidad del Emperador. Hace tres años, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (Inaem), dirigido en aquel momento por el leonés Miguel Ángel Recio, llegó a la conclusión de que el mejor uso del Emperador era ser teatro.

La concejala Evelia Fernández destaca que desde la toma de posesión del actual equipo de Gobierno «no ha habido ni un solo movimiento oficial para la recuperación de este edificio para la ciudad de León. Queremos confirmar si, aunque sea de forma personal y sin contar con ningún órgano municipal, se ha realizado alguna gestión para la conservación del teatro», afirma.

tracking